Los 470 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular eligieron a Díaz-Canel por mayoría absoluta y mediante voto directo y secreto.
Por Canal26
Miércoles 19 de Abril de 2023 - 18:45
Miguel Díaz-Canel, Cuba. Foto: Reuters.
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, fue reelegido para un segundo y último mandato de cinco años. Fue con el voto del 97,66% de los diputados del Parlamento.
“Tomando en cuenta los resultados anunciados, declaro electo al diputado Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez presidente de la República", dijo el Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ante el pleno y en presencia del líder de la Revolución, Raúl Castro.
Díaz-Canel sucedió en el poder a los hermanos Fidel y Raúl Castro, que tuvieron el poder desde el triunfo de la revolución en 1959 que derrocó al gobierno ultraliberal del dictador Fulgencio Batista, apoyado por Estados Unidos.
Raúl Castro, de 91 años y ahora jubilado, dijo en abril de 2018 que su sucesor era "el único sobreviviente" de una docena de jóvenes políticos preparados para relevar a la generación histórica liderada por Fidel Castro (1926-2016).
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica sorprendió al liderar un prestigio ranking: tiene el mejor café del mundo
Los 470 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular eligieron a Díaz-Canel por mayoría absoluta y mediante voto directo y secreto.
La ley establece que el presidente, que tiene un mandato de cinco años, puede ser reelegido una sola vez.
En la sesión parlamentaria también se vota la designación de los 21 nuevos integrantes del Consejo de Estado, que constituye la directiva de la Asamblea Nacional.
Protestas en Cuba. Foto: Reuters.
Díaz-Canel emprendió en 2018 la tarea de acelerar la reforma económica iniciada por su antecesor y mentor político Raúl Castro cuando la crisis en la isla iba agravándose.
A principios de 2021, implementó una reforma monetaria que terminó con la tasa de un dólar por un peso cubano que había prevalecido por décadas y provocaba fuertes distorsiones en la economía, aunque el mayor trastorno seguía siendo el duro bloqueo que le impedía crecer, o al menos atisbar cierta estabilidad.
Miguel Díaz-Canel, Cuba. Foto: Reuters.
También impulsó el trabajo independiente y habilitó a las pymes, pero estas medidas no resultaron suficientes para lograr prosperidad.
La reforma monetaria provocó una espiral inflacionaria y una fuerte devaluación que paulatinamente fueron erosionando el poder adquisitivo de la población, lo que generó descontento y desconfianza.
La moneda se disparó en dos años de 24 a 120 pesos por dólar en la tasa oficial, mientras que en el mercado negro se cotiza a 185 pesos por divisa.
Actualmente Cuba atraviesa su peor crisis económica en 30 años, con escasez de alimentos, medicinas y combustible, debido al endurecimiento del embargo estadounidense, vigente desde 1962, y los efectos de la pandemia de coronavirus que el Ejecutivo logró controlar con tres vacunas nacionales que fueron orgullo nacional y de elogio mundial.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
4
Cónclave en el Vaticano: colocaron la icónica chimenea que informará la votación del nuevo papa
5
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025