Estados Unidos justifica su oposición con el argumento de que la proclamación del Estado palestino debe realizarse como fruto de una negociación bilateral con Israel, y no imponerse de forma unilateral.
Por Canal26
Viernes 19 de Abril de 2024 - 15:19
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba. Foto: EFE
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, habló del veto de Estados Unidos a Palestina en el Consejo de la Seguridad de la ONU. En un mensaje aseguró que la "hipocresía y el cinismo" de EE.UU. "quedaron expuestas" tras la votación que interpuso para reconocerlo como Estado de pleno derecho de las Naciones Unidas.
Esta es la cuarta vez desde el pasado 7 de octubre que Estados Unidos utiliza el veto en favor de Israel. Antes había vetado tres resoluciones que pedían un alto el fuego inmediato en Gaza con argumentos como que no reconocían el derecho de Israel a defenderse o que una tregua solo serviría para el rearme de Hamás.
En un mensaje difundido en X, el mandatario cargó contra la decisión estadounidense y señaló que "una vez más", el Consejo de Seguridad quedó "incapacitado por el veto del imperio, para enfrentar y resolver los más graves conflictos internacionales".
Bandera de Palestina. Foto: EFE
Toda la hipocresía y el cinismo de la política estadounidense quedaron expuestas, una vez más, ante el Consejo de Seguridad de @ONU_es , incapacitado por el veto del imperio, para enfrentar y resolver los más graves conflictos internacionales.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 19, 2024
¡Viva #PalestinaLibre! pic.twitter.com/5ckDfIo5Q9
Te puede interesar:
Giro contra Hamás: la Autoridad Nacional Palestina pide asumir el control de Gaza y que los terroristas depongan las armas
Estados Unidos vetó el jueves la resolución que abría la puerta a la entrada de Palestina como miembro de pleno derechos de las Naciones Unidas, de la que ahora es solo Estado observador.
La resolución había sido presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas, y cosechó 12 votos favorables, frente a 2 abstenciones (Reino Unido y Suiza) y el voto en contra de Estados Unidos, lo que subrayó el aislamiento de Estados Unidos frente a la mayoría de la comunidad internacional.
Incluso los países que se habían mostrado ambiguos durante los discursos previos (como Francia, Japón, Corea y Ecuador) se sumaron finalmente a la petición palestina.
Sede de la ONU. Foto: EFE
Estados Unidos justificó su oposición con el argumento de que la proclamación del Estado palestino debe realizarse como fruto de una negociación bilateral con Israel, y no imponerse de forma unilateral.
Este veto interpuesto por EE.UU. a la resolución del Consejo de Seguridad pasará ahora obligatoriamente a debate en la Asamblea General, como establece el reglamento de la ONU en los casos en los que un estado miembro permanente usa su derecho de impugnación.
El Gobierno en Washington vetó en más de cuarenta ocasiones resoluciones del Consejo de Seguridad para apoyar a su aliado, Israel, desde la creación del Estado israelí y su entrada como miembro de Naciones Unidas en 1948.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
4
"Sois animales": turistas argentinos fueron expulsados violentamente de un reconocido bar en Madrid
5
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025