Mohsen Shekari estaba preso por atacar a un miembro de las fuerzas de seguridad con un cuchillo, bloquear una calle y "crear terror" en la capital del país.
Por Canal26
Jueves 8 de Diciembre de 2022 - 09:46
Ebrahim Raisi, presidente de Irán. Foto: NA.
El régimen de Irán anunció este jueves que ejecutó a un prisionero condenado a muerte por participar de las protestas en el país tras la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años que estaba bajo custodia policial por utilizar mal el velo islámico obligatorio.
Mohsen Shekari fue ejecutado a primera hora de este jueves tras ser condenado a muerte el 29 de noviembre. Se lo acusa de herir a un miliciano islámico con un cuchillo, bloquear una calle y “crear terror” en la capital del país. Es por eso que fue condenado por hacer la “guerra contra dios”.
Desde las autoridades, indicaron que confesó durante el juicio que había recibido “pagos” por atacar a agentes de la ley y que por eso acuchilló al miliciano que necesitó 13 puntos de sutura tras el ataque.
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
El anuncio de la disolución de la policía de la moral en Irán, implicada en la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, no fue celebrado por los activistas quienes creen que seguirán aplicando sus estrictas normas sobre la vestimenta de las mujeres.
Opositores al régimen Gobierno iraní desestimaron el anuncio de la disolución y advirtieron que la medida no es suficiente.
El fiscal general de Irán, Mohammad Jafar Montazeri, anunció este domingo la disolución de esta unidad especial de la policía encargada de hacer cumplir el código de vestimenta y que tiene la potestad para detener a las mujeres que consideren que llevan el velo de forma inapropiada.
Roya Boroumand, cofundadora del grupo de derechos Abdorrahman Boroumand Center, con sede en Estados Unidos, dijo a la agencia de noticias AFP que "a menos que eliminen todas las restricciones legales sobre la vestimenta de las mujeres y las leyes que controlan la vida privada de los ciudadanos, esto es sólo una medida de relaciones públicas".
Según ella, "aunque no haya policía de la moral, nada impide que otras fuerzas del orden apliquen estas leyes discriminatorias".
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
3
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
4
"Sois animales": turistas argentinos fueron expulsados violentamente de un reconocido bar en Madrid
5
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025