La candidata presidencial habló en el cierre de campaña sobre el sistema de cómputos y tuvo fuertes críticas contra su rival en las urnas.
Por Canal26
Sábado 19 de Agosto de 2023 - 16:10
Sandra Torres, candidata presidencial en Guatemala. Foto: REUTERS.
En la previa del esperado balotaje en Guatemala, la candidata a presidenta Sandra Torres puso en duda la transparencia que tendrá la segunda vuelta, en el contexto de mucha polémica e intromisión judicial en la previa. La mujer está segunda en las encuestas por una gran brecha, detrás de Bernardo Arévalo, que se encamina a ser el nuevo presidente.
Durante el viernes, Torres expresó que teme que extranjeros e integrantes del Movimiento Semilla que encabeza Arévalo se entrometan en el sistema de cómputos del balotaje del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Durante una entrevista en el cierre de su campaña, explicó: "Nosotros ponemos en duda este proceso electoral, nos preocupa muchísimo cualquier alteración de datos".
Sandra Torres Casanova, elecciones en Guatemala. Foto: Reuters.
Por otro lado, la candidata expresó que los observadores que envió la Organización de Estados Americanos (OEA) están a favor del Movimiento Semilla. "¿El Tribunal Supremo Electoral es imparcial, es objetivo, o es de Semilla?", se preguntó frente a la prensa la líder de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
"No puedo confiar en un sistema donde hay digitalizadores afiliados a otro partido", expresó Torres. Además, envió un pedido especial al organismo: "Le pido a la OEA que dé muestras de que no está favoreciendo a ningún partido político. Lo que nosotros estamos pidiendo son elecciones honestas. Hoy está en riesgo la democracia, porque nos quieren robar las elecciones".
Por otro lado, Sandra Torres aprovechó uno de sus discursos para referirse al lugar de nacimiento de Bernardo Arévalo, ya que es oriundo de Montevideo, Uruguay. El hecho se dio durante el exilio de su padre, Juan José Arévalo, presidente entre 1944 y 1951.
"No vamos a permitir que influyan en nuestros niños con ideologías raras y extranjeras, que vayan a implementar agendas extranjeras en su país", expresó Torres. Con un fuerte mensaje contra su contrincante en las urnas, mencionó que "el otro candidato ni vivió aquí, ni nació aquí y ha comido y vivido del Estado toda la vida".
Sandra Torres, la candidata de UNE. Foto: Reuters.
Sandra Torres completó: "No podemos permitir que Guatemala caiga en manos radicales. No podemos permitir que Guatemala se convierta en una Venezuela y en una Cuba".
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania