Este martes se llevará a cabo el primer debate presidencial entre ambos candidatos, después de que Joe Biden renunciara a su reelección. Conocé todos los detalles.
Por Canal26
Martes 10 de Septiembre de 2024 - 09:03
Donald Trump y Kamala Harris. Fotos: Reuters
La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, y el exmandatario y aspirante republicano, Donald Trump, se enfrentan este martes en su primer debate electoral.
Estas son las claves de su primer encuentro tanto personal como político, cuyo resultado tiene el poder de inclinar la balanza hacia uno de ellos de cara a los comicios del martes 5 de noviembre en un momento en el que los sondeos no anticipan todavía un ganador claro.
Te puede interesar:
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania
Harris se suma a este encuentro como aspirante demócrata. En el primer debate, que tuvo lugar el 27 de junio, aspiraba a la reelección el actual mandatario, Joe Biden, pero su pobre desempeño ese día, en el que se le vio errático y sin capacidad para desmentir a Trump, desencadenó que acabará abandonando el 21 de julio su aspiración a un segundo mandato.
Te puede interesar:
No es el 1° de mayo: cuándo es el Día del Trabajador en Estados Unidos y cómo lo festejan
Atlanta, en el estado clave de Georgia, albergó la primera cita, organizada por la cadena 'CNN'. Esta segunda eligió como escenario el National Constitution Center de Filadelfia, Pensilvania, otro estado decisivo, y tendrá como maestro de ceremonias al canal 'ABC News'.
Empezará a las 21.00 ET (01.00 GMT del miércoles) y durará 90 minutos, con dos pausas comerciales. Los presentadores David Muir y Linsey Davis ejercerán de moderadores y ellos serán los únicos que podrán hacer preguntas, las cuales no se facilitaron con antelación a los candidatos.
Kamala Harris y Donald Trump debatirán el próximo 5 de noviembre. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
Harris y Trump tendrán los micrófonos cerrados cuando no tengan asignado el turno de palabra. Estarán de pie tras su atril, no podrán interactuar con su equipo de campaña ni tampoco tener a su disposición notas escritas previamente.
Como en junio, no habrá público en la escena y se sorteó con una moneda quién hará la declaración final y dónde se ubicará cada uno: Trump hablará de último y Harris aparecerá en el lado derecho de la pantalla.
Te puede interesar:
Donald Trump celebró con su gabinete los primeros 100 días de gobierno y culpó a Joe Biden del "caos económico"
La media de encuestas efectuada por la web 'FiveThirtyEight' muestra a Harris con una ventaja de 2,8 puntos por delante del republicano, hasta recabar un 47,1% de la intención de voto.
No obstante, los comicios se decidirán en siete estados clave y el margen allí, según la mencionada web, es más ajustado: Harris está en cabeza en Wisconsin (+2,8 puntos), Míchigan (+1,9), Pensilvania (+0,6), Carolina del Norte (+0,6), Nevada (+0,5) y Georgia (+0,3), y Trump en Arizona (+0,5).
Donald Trump y Kamala Harris, los candidatos presidenciales de EEUU. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Los hutíes del Yemen continúan con sus ataques en el mar Rojo: afirman haber derribado un avión caza de Estados Unidos
El debate del 27 de junio demostró el peso de esta cita virtual para la ciudadanía. Harris nunca participó en un debate presidencial y apenas concedió entrevistas desde que asumió el relevo de Biden en julio. Debe no solo darse a conocer, sino también mostrar que está a la altura del puesto al que aspira.
Trump (2017-2021) llega con la experiencia de su anterior mandato y de los siete debates que ya protagonizó. Según Aaron Kall, experto en Ciencias Políticas de la Universidad de Míchigan, su pasado en programas de telerrealidad hace además que esté más cómodo con las cámaras en las escenas, y su personalidad tiende a no tener miedo a decir o hacer "lo que sea" para evitar ser presa de ataques.
Te puede interesar:
Trump defendió su política migratoria, los aranceles y se jactó de lograr avances por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania
Este es el único choque programado entre ambos para estos comicios. Trump propuso un primer encuentro el 4 de septiembre en 'Fox News' y un tercero en 'NBC News' a finales de este mes, pero la campaña demócrata no los aceptó. Los desacuerdos en torno a las reglas de este martes habían llegado incluso a poner en duda su celebración.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear