Lo informó el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve. El conflicto mapuche en La Araucanía, en su punto más violento.
Por Canal26
Miércoles 10 de Mayo de 2023 - 17:38
Incendios en La Araucania, en el sur de Chile.
El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, informó que el Ejército declaró "alerta roja" para la región de La Araucanía al sur del país, zona en la que sus fuerzas están desplegadas hace casi un año para contener los múltiples ataques incendiarios contra particulares.
Según explicó el funcionario de Gobierno, esta definición de seguridad implica que "un 50 % del contingente presente en la zona se despliega para cumplir labores de control y de fiscalización", sumado al apoyo de dos helicópteros y el contingente habitual de Carabineros para "reforzar las capacidades de respuesta ante eventuales hechos de violencia que ocurran en la zona".
"Se va a cuantificar y definir la forma de implementar de aquí al lunes, entendiendo que la única forma de respuesta rápida en materia de vehículos blindados no es comprarlos, sino que destinar los que pudieron estar en manos del Ejército para desplegarse en la Macrozona Sur", detalló Monsalve.
Durante las últimas 48 horas se han registrado camiones y otros vehículos siniestrados tras ataques orquestados por grupos de encapuchados, además del baleo a la casa de un consejero constitucional de ultraderechas electo el pasado domingo.
Monsalve enfatizó "el rechazo rotundo del Gobierno a los hechos de violencia. La violencia es un adversario de la democracia, este es un Gobierno que cree en la democracia, la vamos a defender y defender la democracia también implica aplicar el Estado de Derecho".
Te puede interesar:
Vacaciones en Chile 2025: el imperdible shopping con 11 plantas y más de 300 locales que tenés que visitar sí o sí
En La Araucanía y otras zonas del sur de Chile existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuche y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.
El pueblo mapuche reclama las tierras que habitaron durante siglos, antes de que fueran ocupadas a la fuerza por el Estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la "Pacificación de La Araucanía" y que ahora pertenecen en su mayoría a empresas forestales.
En este contexto, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria y predios, y el conflicto ha costado la vida a un gran número de comuneros mapuche a manos de agentes del Estado, registrándose además la muerte de policías y huelgas de hambre de presos indígenas. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania