El especialista internacional analizó la lista de gravámenes que Estados Unidos le impuso a China y la Unión Europea tras las medidas impuestas anteriormente hacia su país.
Por Canal26
Miércoles 9 de Abril de 2025 - 17:55
Jorge Castro en PM 26. Foto: Canal 26.
El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.
En este caso, Castro analizó la lista de aranceles que le impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tanto a China como la Unión Europea (UE).
"Este arancel del 125% que le impuso Estados Unidos a China clausuró la economía norteamericana de los productos exportadores chinos. Es un acontecimiento único en la historia, no hay nada semejante en el desarrollo del sistema capitalista, a partir de la Primera Revolución Industrial", apuntó Castro.
Y detalló: "Esto hay que ubicarlo en el contexto de la relación bilateral entre EE.UU. y la República Popular de China. El dato fundamental a tener en cuenta es que, el año pasado, el comercio bilateral ascendió a 563.000 millones de dólares".
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: tras el triunfo de Carney en Canadá, ¿cómo será su relación con Trump?
"Es la segunda economía del mundo. El producto bruto de China asciende 18.6 millones de dólares, el 19% del PBI global. En estas condiciones, el total de las reservas del Banco Central de Beijing ascienden a 3.7 billones de dólares, tres veces más que Tokio (Japón)", precisó el analista.
El presidente Donald Trump y su par chino Xi Jinping. Foto: Reuters.
En sintonía, sumó que "el superávit de cuenta corriente de China ascendió el año pasado a 13% del producto, sustentado en un superávit comercial que trepó más allá de un billón de dólares en el año. El nivel de consumo doméstico ascendió solamente a 38% del producto, entre 20 y 30 puntos menos que los países del G7".
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
"Alemania fue afectada por un arancel especial del 20% que le impuso el gobierno de Trump a la UE. Esto afecta fundamentalmente a las exportaciones de su industria automotriz -que es la primera de Europa- y que tiene en EE.UU. más del 30% de su mercado externo", indicó Castro.
Y subrayó: "La industria alemana va a recibir un extraordinario impulso a través de una inversión de más de un billón de euros que va a realizar el nuevo gobierno alemán, otorgándole un enorme impulso a las plantas automotrices y, también, pymes proveedores de servicios".
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear