La República Popular China es el país con mayor porcentaje de personas que no se identifican con ninguna religión, de acuerdo con encuestas de WIN/Gallup International.
Por Canal26
Lunes 14 de Abril de 2025 - 12:02
Catolicismo en China. Foto: Captura de pantalla Canal 26.
Hace medio siglo, profesar la fe cristiana en China era motivo de persecución. Durante el régimen de Mao Zedong, el cristianismo fue considerado una amenaza ideológica para el sistema comunista, y miles de misioneros se vieron obligados a abandonar el país ante la ofensiva estatal contra toda expresión religiosa.
Sin embargo, pese a la represión y las restricciones, el mensaje cristiano persistió y continuó sumando fieles en territorio chino. Desde entonces, el panorama religioso cambió notablemente.
Informe de Canal 26 sobre el Catolicismo en China.
Te puede interesar:
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
Si bien la República Popular China se define oficialmente como un "Estado ateo", las manifestaciones de fe fueron ganando terreno en las últimas décadas. Un estudio realizado en 2023 reveló que el 32,95% de la población se identificaba como agnóstica, el 15,85% como budista, el 7,37% como cristiana y el 1,65% como musulmana.
El crecimiento del cristianismo fue particularmente notable desde el fallecimiento de Mao en 1976, hecho que marcó el fin de la Revolución Cultural y permitió la reapertura progresiva de templos y espacios de culto. Desde entonces, las congregaciones cristianas experimentaron n auge sostenido.
Catolicismo en China. Foto: Captura de pantalla Canal 26.
Actualmente, se estima que existen aproximadamente 130 millones de cristianos en China, una cifra que podría alcanzar los 247 millones para el año 2030, según proyecciones recientes.
En el país conviven dos realidades: por un lado, las iglesias oficialmente reconocidas por el Estado, bajo supervisión y control del gobierno; por el otro, un gran número de cristianos que prefieren practicar su fe en la intimidad de sus hogares, organizándose en comunidades informales para evitar la fiscalización estatal.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania