La Organización Internacional para las Migraciones alertó sobre la falta de condiciones para acoger a millones de refugiados mientras aboga por apoyo internacional para la reconstrucción del país.
Por Canal26
Viernes 20 de Diciembre de 2024 - 11:53
Frontera entre Siria y Líbano. Foto: Reuters.
Tras años de conflicto, Siria continúa enfrentando desafíos humanitarios y sociales de gran magnitud. Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, afirmó en una reciente visita que el país no está preparado para recibir a los más de seis millones de refugiados que huyeron de la guerra.
"Las comunidades no están listas para absorber toda la población desplazada (...) Creemos que el retorno de millones de personas crearía conflicto en una sociedad frágil", advirtió en una rueda de prensa.
Aunque las autoridades sirias muestran interés en promover el regreso de los refugiados, Pope enfatizó que las comunidades locales carecen de infraestructura y recursos para absorber a tanta población. Las reuniones entre la OIM y el gobierno de transición revelaron la necesidad urgente de apoyo internacional para garantizar vivienda, acceso a servicios básicos y empleo.
El ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, Fadi al Qasim, expresó la intención de reintegrar a las agencias internacionales, como la OIM, expulsadas en 2018. Estas organizaciones desempeñan un papel importante en los esfuerzos de reconstrucción, no solo para alentar el retorno de los refugiados, sino también para apoyar a los 7,2 millones de desplazados internos que permanecen en Siria.
Refugiados sirios en Europa. Foto: Reuters.
"Esperamos que esos retornos continúen a mucha mayor escala que actualmente (en que se cuentan por miles), pero nuestro objetivo ahora es que cuando regresen, lo hagan a un lugar estable, donde puedan tener una vivienda y no tengan que volver a desplazarse", explicó Pope.
Te puede interesar:
EEUU retirará soldados de Siria pero advirtió que "seguirá preparado para continuar los ataques contra el Estado Islámico"
El regreso de refugiados se enfrenta a múltiples obstáculos. Muchas familias envían a un miembro para evaluar las condiciones en sus lugares de origen, verificando la disponibilidad de servicios esenciales como hospitales y escuelas.
"Analizan si hay un hospital en pie, si hay acceso a servicios médicos y otras necesidades clave. Otra importante cuestión es el acceso a sus tierras y la OIM jugará un papel a la hora de asegurar que la gente que las abandonó pueda acceder a documentos que prueben su propiedad para poder reconstruir sus casas", explicó.
Refugiados sirios en Europa. Foto: Reuters.
A pesar de la complejidad del escenario, Pope destacó una "atmósfera de esperanza" en Siria. Sin embargo, el país aún está sujeto a sanciones internacionales que dificultan los esfuerzos de desarrollo. La directora general instó a flexibilizar estas restricciones para facilitar la reconstrucción y evitar una crisis prolongada.
La directora general recordó que a los seis millones de refugiados en países como Turquía, Líbano, Jordania o Alemania se unen más de 7,2 millones de desplazados internos dentro de Siria, donde 16 millones de habitantes siguen necesitando ayuda humanitaria.
"Sabemos por experiencia en lugares como Sudán del Sur, Ruanda, Bosnia y Herzegovina o Liberia, que los desafíos son enormes cuando hay que reconstruir tras una crisis", concluyó la directora general.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania