El país norteamericano que mantiene este tipo de condena advirtió que el fallecimiento con este método puede ser humillante.
Por Canal26
Miércoles 3 de Enero de 2024 - 11:45
Cárcel. Foto: Unsplash.
Expertos de la ONU (Naciones Unidas) establecidos en Nueva York, advirtieron sobre el método de ejecución que las autoridades estadounidenses dispusieron para llevar adelante una pena de muerte en el estado de Alabama. En ese lugar planifican hacer cumplir la condena de fallecimiento al asesino Kenneth Smith el 25 de enero, utilizando hipoxia de nitrógeno, lo que el organismo internacional definió como "tratos crueles, inhumanos o degradantes o, incluso, tortura".
Smith, de 58 años está condenado por un asesinato pago que cometió en 1988. El método que tienen preparado para su condena en el "corredor de la muerte", como se llama el pasillo donde están los reclusos que cargan con esa pena, es el de privarle de oxígeno empleando una máscara facial conectada a una bombona de nitrógeno.
Protesta contra la Pena de muerte. Foto: Reuters.
Además, el asesino es una de las dos únicas personas vivas en Estados Unidos que sobrevivieron a un intento de ejecución luego de que Alabama fracasara en su inyección letal programada anteriormente en noviembre de 2022, cuando fallaron varios intentos de insertar una vía intravenosa. Este estado está gobernado por la republicana Kay Ivey.
"Este será el primer intento de ejecución por hipoxia de nitrógeno", contaron cuatro relatores especiales de la ONU en un comunicado, planteando que el método podría provocar "graves sufrimientos". "Nos preocupa que la hipoxia por nitrógeno provoque una muerte dolorosa y humillante", añadieron.
Pena de muerte Estados Unidos. Foto: Unsplash
Los abogados de Smith aseguraron que la técnica podría violar la prohibición de la Constitución de "castigos crueles e inusuales", y plantearon que un segundo intento de ejecutarlo por cualquier método es inconstitucional.
Te puede interesar:
JD Vance, vicepresidente de EEUU, calificó de "señal divina" su reunión con el papa Francisco un día antes de su muerte
La mayoría de las ejecuciones estadounidenses se hacen usando dosis letales de un barbitúricos, pero algunos estados tuvieron complicaciones para adquirir los fármacos debido a una ley de la Unión Europea que prohíbe a las empresas farmacéuticas vender a las cárceles medicamentos que puedan emplearse en las ejecuciones.
Pena de muerte. Foto: Unsplash.
Por otra parte, los expertos de la ONU, recordaron que Estados Unidos tiene que cumplir con las obligaciones incluidas en la Convención contra la Tortura y lamentaron que siga aplicando la pena capital, en contra de la tendencia abolicionista que existe a nivel mundial.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania