Con el fortalecimiento de su capacidad militar, el país asiático busca consolidar su influencia en la región, desafiando la hegemonía estratégica estadounidense.
Por Canal26
Domingo 29 de Diciembre de 2024 - 06:52
Las estrategias militares de China repercuten en Estados Unidos. Foto: Reuters.
El nuevo Plan de Acción de Infraestructura de Instalaciones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llegó a una conclusión preocupante para el país norteamericano: los misiles chinos amenazan sus bases aéreas, las cuales “ya no pueden considerarse un santuario”.
A diferencia de los últimos 30 años, cuando estas bases eran principalmente refugios seguros contra ataques enemigos, el informe señala que “los adversarios ahora poseen capacidades de alto nivel” que pueden poner en riesgo estas instalaciones, haciendo referencia a los avances de China.
El presidente de China, Xi Jinping, junto a Joe Biden. Foto: Reuters.
También concluye que los misiles chinos podrían inutilizar las pistas de aterrizaje y las calles de rodaje de las bases estadounidenses en Japón, Guam y otras islas del Pacífico durante los primeros días de un hipotético conflicto entre Estados Unidos y China. Incluso si los norteamericanos realizaran enormes inversiones en contramedidas activas y pasivas, las pistas de aterrizaje y las calles de rodaje seguirían inoperativas, al menos durante los primeros días del enfrentamiento.
Te puede interesar:
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
Un informe del Pentágono advirtió esta semana de que China está incrementando su arsenal nuclear. El documento, solicitado por el Congreso de Estados Unidos, detalló que el Ejército Popular de Liberación (Ejército chino) ha incrementado un 20% su arsenal nuclear desde mediados de 2023 y estima que tendrá más de 1.000 ojivas nucleares operativas para 2030.
"China continuará aumentando sus fuerzas hasta, al menos, 2035", sostiene el reporte, al tiempo que el Departamento de Defensa estadounidense advierte desde hace años que China busca acercarse a las 1.500 ojivas nucleares, un arsenal similar al que poseen Estados Unidos y Rusia.
Armas nucleares de China. Foto: archivo.
Por su parte, el gigante asiático le pidió a Estados Unidos, país al que describió como "adicto a la guerra", que "reflexione" y "que reduzca el papel de las armas nucleares" en su política de Defensa. El portavoz del Ministerio de Defensa, Zhang Xiaogang, declaró que la estrategia nuclear china es de naturaleza "defensiva" y añadió que su país se adhiere al principio de "no atacar primero con armas nucleares".
"Hemos desarrollado armas nucleares no para amenazar a otros países, sino con fines de autodefensa y para el mantenimiento de la seguridad estratégica nacional", agregó el vocero, al tiempo que señalaba que "Estados Unidos posee el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo" y que "invierte enormes sumas de dinero en la modernización" de su armamento nuclear.
Además, el vocero acusó a Estados Unidos de "librar ilegalmente guerras" y de "lanzar operaciones militares contra Irak, Siria, Afganistán y otros países, causando gravísimas pérdidas civiles y daños materiales, provocando la muerte y lesiones de civiles y la destrucción de bienes".
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania