El presidente de Rusia prometió que el Estado seguirá apoyando a las empresas para que pongan en marcha proyectos, aumenten las inversiones de capital y creen nuevos puestos de trabajo.
Por Canal26
Jueves 25 de Abril de 2024 - 12:30
Vladimir Putin. Foto: REUTERS.
Vladímir Putin hizo un llamamiento a empresarios a preocuparse y mejorar la situación de los trabajadores, al intervenir en el congreso de la Unión de Industriales y Empresarios de Rusia.
"Solo una empresa que se preocupa por sus empleados y equipos de trabajo, los ayuda a mejorar su profesionalismo, paga salarios dignos, brinda un paquete social (...) puede garantizar el éxito y el desarrollo de los niños, el futuro del país", dijo el jefe de Kremlin.
Prometió que el Estado seguirá apoyando a las empresas para que pongan en marcha proyectos, aumenten las inversiones de capital, creen nuevos puestos de trabajo y "trabajen para mejorar el bienestar de los ciudadanos, para mejorar el bienestar de las familias rusas".
Vladimir Putin en el congreso de la Unión de Industriales y Empresarios de Rusia. Foto: REUTERS.
Al mismo tiempo, Putin advirtió de que, en los próximos años, habrá en Rusia un "déficit objetivo" de mano de obra y trabajadores cualificados, que -dijo- "no podrá ser cubierto mecánicamente con la migración laboral, con la llegada de trabajadores poco cualificados desde el extranjero".
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
El mandatario indicó que los datos de los primeros meses confirman la buena dinámica exhibida por la economía rusa en 2023.
"El año pasado, el producto interior bruto (PIB) de Rusia, como saben, aumentó un 3,6%. Las estadísticas de los primeros meses de este año continúan mostrando buenas tasas de crecimiento”, afirmó.
Vladimir Putin destacó la economía rusa en el congreso de la Unión de Industriales y Empresarios de Rusia. Video: REUTERS.
Putin destacó que el primer bimestre del año el incremento del año la producción industrial fue de un 6,6% en comparación con el mismo período de 2023, crecimiento que se debe, según explicó, al aumento de los salarios y los ingresos reales de los ciudadanos.
Agregó que, si bien el Banco Central de Rusia considera que la inflación (7,42 % el año pasado) es una amenaza, se observan "tendencias positivas hacia su disminución".
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania