"Creemos que reunimos buena información para prevenir un accidente nuclear", reconoció el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Por Canal26
Viernes 16 de Junio de 2023 - 16:05
Rafael Grossi en la planta nuclear de Zaporiyia. Foto: Reuters.
Luego de afirmar que la situación de la planta nuclear de Zaporiyia es "seria, pero estable", el argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), mostró cómo es el punto de contacto entre rusos y ucraniano en dicha zona.
"Así llegamos al final de la tercera visita del equipo del OIEA dirigido por mí a la central nuclear de Zaporiyia. Como pueden ver detrás de mí, este es el punto de contacto entre las fuerzas ucranianas y las fuerzas rusas que nos dejaron hace un minuto detrás del puente destruído", explicó Grossi.
Rafael Grossi recorriendo la planta nuclear de Zaporiyia. Créditos: Twitter @rafaelmgrossi.
Y continúa precisando sobre su visita a la planta nuclear Zaporiyia: "Creemos que hemos reunido una buena cantidad de información para evaluar la situación, y continuaremos permanentemente monitoreando la situación allí, con el fin de ayudar a prevenir un accidente nuclear".
Este viernes, durante una entrevista con Eduardo Feinmann, por 'Radio Mitre', Grossi develó que "es dramático porque no es una serie de Netflix. En septiembre, estuvimos con mi equipo bajo fuego. Ayer, al volver a la zona controlada por Ucrania, hubo un combate y estuvimos detenidos un largo rato".
Rafael Grossi recorrió la planta nuclear de Zaporiyia. Foto: Reuters.
"Hay que estar siempre alerta. Los reactores nucleares requieren de la circulación permanente de agua para mantener una temperatura estable", explicó el director general del OIEA. Y señaló: "Es por eso que el agua tiene un carácter estratégico en cualquier central nuclear. Generalmente las centrales nucleares están cerca de cursos de agua importante".
Te puede interesar:
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania
Los expertos del OIEA visitaron las piscinas de aspersión y un estanque de enfriamiento, que estuvieron operando en modo independiente desde la destrucción de la central hidroeléctrica de Kajovka, cuyas aguas solían ser bombeadas a la planta para su enfriamiento.
El nivel del agua del embalse bajó drásticamente por la voladura de la presa el pasado 6 de junio, si bien en el canal del que se alimenta el depósito de la central nuclear se encuentra en 11,21 metros y en el propio estanque de enfriamiento en 16,67 metros.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
3
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
4
"Sois animales": turistas argentinos fueron expulsados violentamente de un reconocido bar en Madrid
5
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025