El país que lidera Vladimir Putin prepara una nueva ley que busca que los inmigrantes irregulares busquen "legalizar su estatus".
Por Canal26
Jueves 19 de Septiembre de 2024 - 07:22
Vladimir Putin, Rusia. Foto: EFE
Rusia lanzó medidas en contra de aquellos inmigrantes ilegales que se encuentran en el país que lidera Vladimir Putin. El nuevo registro para el cómputo de extranjeros señala que estas personas no tendrán la oportunidad de casarse ni utilizar servicios bancarios, una vez que entre en vigencia.
Así lo informaron medios locales, como el diario Kommersant, que señalaron que las autoridades del Kremlin trabajan en la redacción del documento. Según lo señalado por el propio viceministro de Interior, Alexandr Gorovói, "una vez inscritos en el registro, estos ciudadanos no podrán conducir, utilizar los servicios bancarios, registrar propiedades, contraer matrimonio o disolverlo, ni inscribir a sus hijos en guarderías y escuelas".
Rusia avanza en una ley contra inmigrantes ilegales. Foto: Reuters.
Cabe recordar que Vladimir Putin, presidente de Rusia, firmó una ley durante agosto que marca los detalles que deben cumplir los extranjeros que busquen tener su residencia en el país, además de los métodos de expulsión en caso de que haya infracciones a la ley rusa que lo ameriten.
"Estos cambios no solo ayudarán a incrementar el control sobre la estancia de los extranjeros en territorio ruso, sino que les motivarán para legalizar su estatus", indicaron los legisladores rusos que presentaron la ley.
Vladimir Putin. Foto: REUTERS.
El correspondiente documento, publicado por el portal de información legal del Estado, exige a los extranjeros que aspiren a vivir en el país "abstenerse de actividades que perjudiquen a Rusia, respetar la Constitución y las leyes vigentes en Rusia".
En particular, la norma exige "el respeto al medio ambiente, los recursos naturales, los valores materiales y culturales de Rusia, el respeto a la diversidad regional y etnocultural de la población de Rusia". También demanda "no interferir en la política estatal exterior e interior de Rusia, lo que incluye no llevar a cabo acciones dirigidas a aprobar, cambiar o derogar leyes u otras actas normativas legales".
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
Días atrás, la ONG Médicos Sin Fronteras comunicó que abandonará Rusia luego de permanecer durante 32 años. El motivo está vinculado a la decisión del Kremlin de eliminarla de la lista de organizaciones extranjeras con autorización para operar dentro del territorio.
MSF aclaró a través de un comunicado que recibió el mes pasado una carta del Ministerio de Justicia de Rusia señalándole que fue eliminada del registro de ONGs extranjeras.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania