"La OTAN es la alianza más exitosa de la historia porque somos 32 naciones con diferentes partidos políticos, gobiernos, historia y geografía en ambos lados del Atlántico", destacó el funcionario.
Por Canal26
Jueves 25 de Abril de 2024 - 15:00
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Foto: Reuters.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se mostró este jueves confiado en que la Alianza Atlántica seguirá siendo una organización fuerte y unida con independencia del resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos del próximo noviembre, ya que Europa gasta mucho más en defensa que antes.
"La OTAN es la alianza más exitosa de la historia porque somos 32 naciones con diferentes partidos políticos, gobiernos, historia y geografía en ambos lados del Atlántico, pero siempre conseguimos defendernos juntos y asegurar nuestra unidad pese a todas las diferencias", destacó Stoltenberg, durante una visita a una base aérea en el noreste de Alemania.
En el aeropuerto militar de Laage, en Mecklenburgo-Antepomerania, donde se encuentra la 73° Ala Táctica de la Fuerza Aérea Alemana, el secretario general indicó que "esto seguirá siendo así en la OTAN con independencia del resultado de las elecciones en EEUU", en las que el expresidente Donald Trump, el mayor crítico de la Alianza Atlántica, aspira a regresar a la Casa Blanca.
Stoltenberg sostuvo que una "OTAN fuerte es buena para Europa y también para Estados Unidos".
En sintonía, el secretario general señaló que los aliados de la OTAN, junto con EEUU, representan el 50% del PIB del mundo y el 50% de la fuerza militar, por lo que también para Washington "es bueno tener amigos y aliados como los que tiene en la Alianza".
"Y por eso creo que EEUU continuará en esta línea", pese a las nuevas amenazas de Trump de no defender a los países que no contribuyan lo suficientemente a la defensa común de la OTAN, agregó el funcionario.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Foto: Reuters.
El secretario general de la OTAN también apuntó que las advertencias de Trump "no van contra la OTAN, sino contra los aliados que no gastan suficiente en la OTAN y la buena noticia es que los aliados europeos entretanto gastan mucho más para la Alianza y su defensa".
"Parto del hecho de que este año dos tercios de los aliados europeos alcanzarán el 2% del PIB en gasto en defensa. Es totalmente otra situación a la de antes", cuando Trump exigió que cada país alcance este objetivo si querían seguir contando con la protección de EEUU.
Te puede interesar:
El misil nuclear de Rusia que amenaza a Europa: ¿por qué es un gran problema para un continente entero?
"Confiamos en que la OTAN seguirá siendo una alianza fuerte, con independencia del resultado electoral en Estados Unidos", enfatizó Stoltenberg, quien además no quiso pronunciarse sobre la elección del próximo secretario general de la organización, puesto al que aspira el primer ministro saliente de Países Bajos, Mark Rutte.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Foto: Reuters.
"Lo más importante para el secretario general de la OTAN es poder mostrar que la Alianza está unida y ese será el caso, también con su sucesor", manifestó.
"Mi foco está ahora en mi trabajo mientras yo sea secretario general. Estoy absolutamente seguro de que los aliados encontrarán el perfecto sucesor", sostuvo el funcionario general de la OTAN, quien voló en Alemania en un caza Eurofighter e incluso lo pilotó brevemente.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania