El Índice de Desperdicio de Alimentos 2024 reveló que los 1.050 millones de toneladas de despedidos alimenticios representan una quinta parte de todos los alimentos disponibles para todos los consumidores.
Por Canal26
Miércoles 27 de Marzo de 2024 - 14:19
Desperdicio alimentario. Foto: Unsplash.
Este miércoles, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) publicó un informe con datos alarmantes sobre el desperdicio de alimentos en el mundo durante 2022, año en que cerca de un tercio de la población mundial enfrentaba la inseguridad alimentaria.
Según el informe, más de 1.050 millones de toneladas de alimentos se desperdiciaron en ese año, de los cuales el 60% provenía de los hogares. "El desperdicio de alimentos es una tragedia mundial. Millones de personas pasarán hambre hoy debido al desperdicio de alimentos en todo el mundo", señaló Inger Andersen, directora ejecutiva de Pnuma, durante la presentación.
El 60% de los desperdicios de comida provienen de los hogares. Foto: Unsplash.
El Índice de Desperdicio de Alimentos 2024, realizado en conjunto con la organización asociada WRAP y titulado “Piensa, come, ahorra. Seguimiento de los avances, parta reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos”, presentó una estimación mundial sobre la cantidad de alimentos desperdiciados a nivel minorista y consumidores, la cual supone que se generaron 132 kilos por persona. Por lo cual, las 1.050 millones de toneladas desperdiciadas representan una quinta parte de todos los alimentos disponibles para todos los consumidores.
Además, del total de alimentos desperdiciados, el 60%, es decir, 631 millones de toneladas, surgieron de los hogares de todo el mundo, mientras que un 28% provino de los servicios de alimentación y el 12% restante del comercio minorista.
Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos se desperdiciaron en 2022. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Trump desplazó a Mike Waltz de su puesto de asesor de Seguridad Nacional: ¿en qué nuevo cargo lo designó?
De acuerdo con el índice, cada persona desperdició cerca de 79 kilogramos de comida al año, mientras que en los hogares, por día, se tiró el equivalente a mil millones de comidas, lo que equivale a 1,3 comidas diarias para las personas que se vieron afectadas por la inseguridad alimentaria.
A su vez, el informe detalla que estos desechos generan entre un 8% y un 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que equivale a casi cinco veces más que las emisiones totales del sector de la aviación. Esta problemática no solo afecta a la economía mundial, sino también al cambio climático, la contaminación y la pérdida de naturaleza, siendo una cuestión que repercute en todos los países, no solamente en los ricos.
Solo Australia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, cuatro países del G20, bloque de economías ricas y en desarrollo, junto con la Unión Europea (UE), registraron estimaciones adecuadas sobre el desperdicio de alimentos, números que permiten realizar un seguimiento de los progresos hasta el 2030.
Es por ello que la directora general de WRAP, Harriet Lamb, llamó a "una mayor acción coordinada en todos los continentes y cadenas de suministro", dado que "esto es fundamental para garantizar que los alimentos alimenten a las personas, no a los vertederos"
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania