Actualmente, hay más de 4 millones de personas que abandonaron Ucrania por la guerra con Rusia y se encuentran protegidas en el territorio de la Unión Europea.
Por Canal26
Jueves 27 de Junio de 2024 - 14:50
Refugiadas ucranianas en Suiza. Foto: Reuters.
El Consejo de la Unión Europea adoptó la decisión de prolongar hasta el 4 de marzo de 2026 la protección temporal de los Veintisiete a los refugiados ucranianos que huyen de la guerra en su país.
En este contexto, los países con más población ucraniana que ha llegado huyendo de la guerra, Alemania, Polonia y República Checa, solicitan más dinero para financiar ciertos gastos, como los de manutención, formación profesional o cursos de idiomas.
Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.
De este modo, el canciller alemán, Olaf Scholz, indicó a su llegada a la cumbre europea, que junto con los primeros ministros de Polonia, Donald Tusk, y de la República Checa, Petr Fiala, dirigieron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con motivo de la acogida de refugiados ucranianos.
En la misiva pidieron a Von der Leyen que "si otros países se implican menos en la acogida de refugiados", la Comisión ayude a los que más esfuerzos hacen.
Encontrá más vídeos
Te puede interesar:
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania
"Día tras día, Rusia aterroriza a la población ucraniana con su guerra de bombardeos. Estas no son circunstancias seguras. Quienes huyeron de la agresión de Rusia pueden seguir contando con nuestra solidaridad", declaró la secretaria de Estado belga de Asilo y Migración, Nicole de Moor, cuyo país ocupa la presidencia del Consejo de la UE.
El Consejo recordó que el mecanismo de protección temporal se activó el 4 de marzo de 2022, solo unos días después de que Rusia pusiera en marcha la invasión a gran escala de Ucrania y antes de la prórroga iba a estar en vigor hasta el próximo 4 de marzo.
Cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas. Foto: Reuters.
La protección temporal proporciona ayuda "inmediata y colectiva a un gran grupo de personas desplazadas que llegan a la UE y que no están en posición de volver a su país de origen", explicaron las autoridades.
Quienes se benefician de la protección temporal tienen los mismos derechos en la UE, que incluyen el derecho de residencia, de acceso al mercado laboral y la vivienda, de asistencia médica, de asistencia social y de acceso a la educación para los menores.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear