Los aranceles se mantendrán hasta que los dos países tomen medidas drásticas contra las drogas, en particular el fentanilo, y los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente.
Por Canal26
Sábado 30 de Noviembre de 2024 - 17:08
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes que todos los bienes mexicanos y canadienses se verán afectados por un arancel del 25% en represalia por el flujo de droga e inmigración ilegal y contempló otro del 10 % sobre los productos chinos hasta que ese país frene la llegada de fentanilo.
Según destacó en su plataforma Truth Social, una de sus primeras órdenes ejecutivas tras asumir el poder el 20 de enero será firmar los documentos necesarios para aplicar el impuesto a México y Canadá, el cual estará en vigor hasta que cese lo que calificó como "la invasión" de drogas e inmigrantes indocumentados.
"Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema que lleva tanto tiempo latente. Exigimos que utilicen este poder, y hasta que lo hagan ¡es hora de que paguen un precio muy alto!", dijo.
Trump añadió que mantuvo "muchas conversaciones" con China sobre la ingente cantidad de droga, particularmente fentanilo, que según destacó se envía a Estados Unidos.
"Pero ha sido en vano. Representantes de China me dijeron que instituirían su pena máxima, la de muerte, para cualquier narcotraficante sorprendido haciendo eso, pero desafortunadamente nunca lo cumplieron y las drogas están llegando a nuestro país, principalmente a través de México, en niveles nunca antes vistos", dijo.
Fentanilo. Foto: Reuters
Trump destacó por ello que hasta que ese flujo cese, impondrá a China un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier otro arancel ya existente, sobre todos sus productos que entren en el país.
Te puede interesar:
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania
Durante la campaña electoral, el magnate neoyorquino subrayó su intención de salvar empleos en Estados Unidos imponiendo aranceles de hasta el 20% a todos los productos importados y del 60% para aquellos provenientes de China, con quien busca intensificar la guerra comercial.
Su objetivo principal es la industria automotriz, y ha amenazado con aranceles de hasta el 200 % a todos los automóviles provenientes de México para disuadir a los fabricantes chinos de instalarse en ese país.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear