José Ibarra, de 26 años, fue declarado culpable del asesinato de Laken Riley y otros cargos por el juez Patrick Haggard en el Tribunal Superior del condado de Athens-Clarke.
Por Canal26
Miércoles 20 de Noviembre de 2024 - 18:53
Protesta por al asesinato de Laken Riley. Foto: Reuters.
Un inmigrante de Venezuela fue condenado este miércoles a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley, un caso que fue usado como grito de guerra por el presidente electo Donald Trump al atacar la inmigración ilegal durante la campaña.
José Ibarra, de 26 años y que entró ilegalmente a Estados Unidos, fue declarado culpable de asesinato y otros cargos por el juez Patrick Haggard en el Tribunal Superior del condado de Athens-Clarke. Haggard escuchó las pruebas y emitió el veredicto después de que Ibarra renunciara a su derecho a un juicio con jurado.
José Ibarra fue sentenciado a cadena perpetua por el asesinato de Laken Riley. Créditos: Reuters.
Trump y otros republicanos a menudo citaron el asesinato de Riley para afirmar falsamente que los migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera sur eran responsables de una ola de crímenes violentos, parte del argumento del presidente electo a favor de políticas fronterizas más estrictas y deportaciones agresivas.
"¡JUSTICIA PARA LAKEN RILEY! El ilegal que mató a nuestra querida Laken Riley acaba de ser declarado CULPABLE de todos los cargos por sus horribles crímenes", escribió Trump, en su sitio de redes sociales 'Truth Social'.
Los fiscales dijeron que Ibarra encontró a Riley, de 22 años, en un sendero boscoso mientras ella corría el 22 de febrero y la mató después de que ella se resistió a sus esfuerzos por violarla. Era estudiante de enfermería en la Universidad de Augusta, en Athens.
Laken Riley, la joven asesinada por un inmigrante venezolano en Estados Unidos. Foto: Reuters.
En su alegato final, la fiscal Sheila Ross calificó de "abrumadoras" las pruebas contra Ibarra, incluido el ADN bajo sus uñas que las autoridades relacionaron con la acusada, arañazos en el cuerpo e imágenes de vídeo de un hombre que coincidía con su descripción arrojando una chaqueta ensangrentada a un contenedor poco después del asesinato.
Los abogados defensores argumentaron que las pruebas eran circunstanciales y que no podían descartar a otro agresor. Por otro lado, Trump prometió llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes tras la toma de posesión en enero de 2025.
Te puede interesar:
Trump desplazó a Mike Waltz de su puesto de asesor de Seguridad Nacional: ¿en qué nuevo cargo lo designó?
En 2022, José Ibarra había ingresado por la frontera con México como parte de los numerosos grupos de migrantes que llegaron al país solicitando asilo y fue liberado para que siguiera su proceso.
José Ibarra, el inmigrante sentenciado a cadena perpetua. Foto: Reuters.
Su hermano, de 29 años, también fue detenido por presentar una tarjeta de residente falsa al ser cuestionado por la Policía en medio de la investigación por el asesinato de Riley. En julio pasado, se declaró culpable y espera sentencia.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania