Según el informe publicado por el Observatorio de Desplazamiento Interno, el grueso del porcentaje de desplazamientos se debe a guerras y conflictos.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2024 - 09:40
Desplazados en la ciudad de Rafah. Foto: Reuters.
El desarrollo de distintas guerras y conflictos llevan a millones de personas a abandonar sus hogares de manera forzosa. Producto de casos como los de la Franja de Gaza o Sudán, se registraron 75,9 millones de personas desplazadas dentro de su propio país durante 2023, tal como informó el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC).
Además, la organización explicó que la cantidad de desplazados durante los último cinco años incrementó en un 50%. Como si fuera poco, en 2022, el número era de 71,1 millones de personas, lo que muestra un incremento importante que se explica con los estallidos de conflictos.
Cabe mencionar que un desplazado interno es aquel que se marcha de su hogar, pero permanece en su país, a diferencia de aquellos que deciden marcharse al extranjero para alejarse de alguna problemática. De los más de 75 millones que dejaron sus casas, 68 millones se atribuyeron a actos violentos.
Por otro lado, las catástrofes fueron responsables de que otras 7,7 millones de personas dejen sus domicilios.
Palestinos desplazados tras invasión de Rafah. Foto: EFE
En el último lustro, el número de personas desplazadas por la violencia y los conflictos aumentó en 22,6 millones. Los dos mayores incrementos se produjeron en 2022 y 2023. El número más alto se encuentra en Sudán, que con 9,1 millones marca el récord desde que se hace el informe, en 2008.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
"En los últimos dos años, hemos constatado un número alarmante de personas obligadas a huir de sus casas debido al conflicto y la violencia, incluso en las regiones donde la tendencia mejoraba", explicó Alexandra Bilak, director del IDMC, quien no ocultó su preocupación.
Crisis humanitaria en Sudán. Foto: REUTERS.
Y sumó que "los conflictos y los estragos que dejan impiden a millones de personas reconstruir sus vidas, a menudo durante años". Un dato importante es que no solo cuenta a las personas que se desplazan, sino que también tienen en cuenta a aquellos que deben moverse de manera forzosa en más de una oportunidad.
Un ejemplo está en Rafah, donde muchos gazatíes acudieron allí por los ataques de Israel en diferentes regiones del enclave palestino. Producto de la reciente invasión de las tropas de Tel Aviv, tuvieron que volver a escapar en busca de un nuevo destino.
Además, el informe menciona que los conflictos producidos en República Democrática del Congo, Sudán y Palestina representan casi dos tercios del total de desplazamientos por violencia en todo 2023.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear