Durante la Tercera Conferencia Internacional sobre el Grano de Ucrania, el mandatario destacó la necesidad de cooperación internacional y de nuevas propuestas para alcanzar la paz.
Por Canal26
Sábado 23 de Noviembre de 2024 - 16:45
Volodimir Zelenski. Foto: Reuters
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó recientemente su optimismo acerca de la posibilidad de que el conflicto en su país pueda resolverse en 2025.
Este desenlace, según el mandatario, está condicionado a factores externos, como un cambio en la postura de Rusia, un apoyo más decidido de Estados Unidos y la implicación del Sur Global en la búsqueda de la paz.
Durante su participación en la Tercera Conferencia Internacional sobre el Grano de Ucrania, Zelenski afirmó: "Será un camino difícil, pero confío en que tengamos todas las posibilidades de lograrlo el año que viene". En este contexto, mencionó que la investidura de un nuevo presidente estadounidense, en particular Donald Trump, podría influir en el curso del conflicto.
Zelenski señaló que la resolución de la guerra dependerá, en primer lugar, de la decisión de Rusia de cesar las hostilidades. Sobre esto, explicó que la guerra "terminará cuando Rusia decida que quiere terminarla", pero también cuando Estados Unidos "adopte una posición más firme" y "cuando el Sur Global se ponga del lado de Ucrania".
Rusia inició la invasión militar a gran escala en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania
El presidente ucraniano hizo hincapié en los pasos concretos establecidos en la Fórmula de Paz de Ucrania, un plan que busca orientar el proceso de resolución del conflicto. Aunque reconoció que Rusia podría oponerse a algunos de los puntos planteados, insistió en que la propuesta se basa en la Carta de la ONU y espera que reciba el respaldo de la comunidad internacional.
"Todas nuestras acciones se basan en ella. Esperamos que cuenten con el apoyo de nuestros socios", declaró, reiterando que el plan de Ucrania está abierto a adaptaciones basadas en las sugerencias de líderes de otras regiones, incluidos África, Asia y los Estados árabes.
El mandatario ucraniano también expresó su disposición a considerar propuestas del próximo presidente de Estados Unidos, cuyo liderazgo será determinante para la estrategia global en 2025. "Creo que las veremos en enero y tendremos un plan para poner fin a esta guerra", concluyó.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear