El país norteamericano y su par asiático quieren que las dos delegaciones sudanesas lleguen a un acuerdo para "facilitar la ayuda humanitaria".
Por Canal26
Domingo 4 de Junio de 2023 - 14:36
Bombardeo en Sudán. Foto: Reuters.
Estados Unidos y Arabia Saudita quieren que "continúen las discusiones" entre los dos bandos que desde el 15 de abril se enfrentan en Sudán, de cara a un nuevo alto el fuego "efectivo", tras las últimas treguas fallidas.
Según Arabia Saudita, los representantes del Ejército y de los paramilitares sudaneses todavía se encuentran en la ciudad saudita Yeda, a orillas del mar Rojo, donde las negociaciones están oficialmente suspendidas.
"Arabia Saudita y Estados Unidos quieren que continúen las discusiones entre las dos delegaciones (sudanesas) para facilitar la ayuda humanitaria", comunicó la Cancillería saudita, mediante un comunicado oficial.
En el documento, los dos mediadores reclamaron "un nuevo alto el fuego que sea aplicado de forma efectiva", tras las dos treguas anteriores que negociaron y que no fueron respetadas, según informó la agencia de noticias AFP.
Abdel Fattah al Burhan, general del Ejército sudanés. Foto: Reuters.
El pasado miércoles, el Ejército se retiró de las discusiones que debían conducir al establecimiento de corredores seguros para civiles y para el suministro de ayuda humanitaria. Al día siguiente, EEUU y Arabia Saudita anunciaron la suspensión de las conversaciones.
Este sábado, el Ejército sudanés dirigido por el general Abdel Fattah al Burhan y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), reanudaron sus combates en el oeste de la capital del país, Jartum, y la vecina Omdurman, tras el último colapso de las conversaciones.
Te puede interesar:
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania
Sudán está sumergido hace años en una grave crisis política y social que se vio agravada por los combates entre el Ejército y los paramilitares, que ya dejaron unos 1.800 muertos y más de 1 millón de desplazados y refugiados.
Antes del conflicto, Sudán tenía en su territorio a más de 1 millón de refugiados, en su amplia mayoría procedentes del fronterizo Sudán del Sur, que se declaró independiente de la parte norte en 2011 a cabo de una guerra civil.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear