Originaria de África, esta especie fue entregada como regalo a los faraones del Antiguo Egipto y por eso traen consigo un gran recorrido histórico.
Por Canal26
Sábado 11 de Enero de 2025 - 18:00
La raza de perro más antigua. Foto Unsplash.
Desde hace miles de años que los perros son fieles compañeros de los seres humanos. Ahora bien, ¿cuál es la raza más antigua del mundo? Los caninos actuales (Canis lupus familiaris) son considerados, según National Geographic, como el primer animal domesticado por las personas.
Las razas actuales descienden del lobo gris, quien fue domesticado hace 15.000 años, de acuerdo con un estudio de los National Institutes of Health (NIH), citado por la revista.
Los perros son fieles compañeros de los seres humanos. Foto Unsplash.
En el mismo estudio, los científicos nombran a los basenjis como una “antigua raza canina de origen centroafricano” que en la actualidad caza con tribus del Congo. Es también una variante “que se encuentra en la base de la filogenia de perros actualmente aceptada”.
Te puede interesar:
Viral en Tiktok: el tierno video del perro que "se ofendió" porque lo bañaron
Según detallan los investigadores, perros similares a los basenjis son representados tanto en dibujos como en otros modelos que se remontan a la XII Dinastía de Egipto y por eso compiten por el título de ''la raza más antigua''.
La especie estaba establecida antes de que fuera llevada a Egipto, a través del Río Nilo, desde el interior de África, como regalo para los faraones. Tras la caída de esta civilización, el basenji permaneció como un perro semisalvaje que se asentó en las cercanías de los ríos Nilo y Congo.
Los científicos nombran a los basenjis como una “antigua raza canina de origen centroafricano”. Foto Unsplash.
“Estos perros, a pesar de su estado salvaje, hacen poco o ningún daño a los habitantes. Son pelirrojos, tienen cuerpos pequeños y delgados y sus colas giradas sobre sus espaldas”, escribió Jerome Merolla, misionero católico del siglo XVII que se encontraba en el Congo y describió la raza.
Su llegada a otras partes del mundo ocurrió en 1895, cuando un explorador que regresó de Inglaterra llevó una pareja de cría que murió al poco tiempo después. En 1937 trajeron a otro dúo, los cuales fueron exhibidos como “curiosidades naturales”.
La raza de perro fue adquirido por un criador oriundo de Boston, Estados Unidos, quien adquirió una hembra llamada Congo, de su emparejamiento y así nacieron los primeros basenjis criados en EEUU.
Te puede interesar:
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
No solo se caracterizan por su cola retorcida y su pelaje rojizo, sino que además son conocidos por ser uno de los únicos perros que no ladran, pero que emiten sonidos similares a un canto.
Los perros basenjis no ladran. Foto Unsplash.
Además, son animales sumamente limpios porque tienden a asearse a menudo, al igual que lo hacen los gatos. De igual manera, carecen del clásico olor a perro, lo que lo convierte en un compañero doméstico ideal.
Son mascotas un poco independientes, se mantienen alerta y guardan su distancia con los extraños, pero son “abiertos y calmados” dentro de su círculo de confianza. Tienen una personalidad afectuosa y amorosa, principalmente con los niños. Mientras que, con la gente extraña suelen ser reservados y prefieren mantener distancia.
1
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
2
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
3
Viral en Tiktok: el tierno video del perro que "se ofendió" porque lo bañaron
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
El tortugo Jorge continúa su aventura marina: recorrió 800 kilómetros y ya llegó a Brasil