A través de esas facturas falsas se habrían facilitado maniobras de evasión de impuestos por $ 430 millones entre 2017 y 2020, señaló la AFIP en un comunicado de prensa.
Por Canal26
Miércoles 2 de Septiembre de 2020 - 19:00
En los operativos se secuestraron dinero en efectivo, dispositivos móviles y cheques, entre otros elementos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Justicia Federal de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal lograron desarticular la operatoria que realizaba un entramado de estudios contables y empresas dedicadas a la generación de facturas falsas que habrían emitido documentación adulterada por más de $ 2.800 millones.
A través de esas facturas falsas se habrían facilitado maniobras de evasión de impuestos por $ 430 millones entre 2017 y 2020, señaló la AFIP en un comunicado de prensa.
AFIP y la Justicia Federal desbarataron una organización que se dedicaba a emitir facturas electrónicas truchas.
La investigación conjunta fue impulsada por las Fiscalía Federal N°1 de Córdoba, la Fiscalía Federal de San Francisco y la Fiscalía Federal N°3 de Córdoba.
Entre las metodologías fraudulentas utilizadas por los estudios contables y empresas investigadas se identificó la apropiación de la clave fiscal de personas sin capacidad contributiva para generar facturas falsas que eran utilizadas para reducir el monto de los impuestos que debían pagar sus clientes.
33 personas quedaron detenidas y a disposición de la Justicia, desbarataron una red de empresas y estudios contables.
Las tareas de investigación conjuntas permitieron, hasta el momento, más de 90 allanamientos y 33 detenciones.
Los delitos investigados son asociación ilícita, adulteración de registros, evasión calificada y administración fraudulenta.
Los operativos simultáneos realizados en distintas provincias fueron ordenados por el Juzgado Federal N°1 de Córdoba y el Juzgado Federal de San Francisco.
Los procedimientos que se desarrollaron a lo largo de dos días contaron con la participación de 328 agentes especializados de la Dirección General Impositiva (DGI) de distintas regiones del país, así como distintas fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
54 de los 93 allanamientos estuvieron a cargo de Gendarmería Nacional, desbarataron una red de empresas y estudios contables.
Los allanamientos para desarticular el entramado de empresas y estudios contables dedicados a generar facturas apócrifas se realizaron en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto, Cosquín, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Sunchales y Villa María, entre otras.
Las medidas judiciales también contemplaron domicilios en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
1
Avanza la investigación por el crimen de la nena de 5 años en Formosa: denegaron la excarcelación a los dos involucrados
2
Horror y femicidio en Santa Fe: un hombre mató a su expareja y le desvalijaron la casa durante su velatorio
3
Excarcelaron a "Cacho" Garay tras dos años detenido por violencia de género y abuso sexual
4
Un hombre insultó a un agente de tránsito en un violento momento tras dar positivo de alcoholemia: “Te mataría”
5
Día de furia en Córdoba: una mujer rompió el vidrio de un colectivo tras un intento fallido de vender mercadería