Hallaron armas, documentación falsa y mucho dinero en el marco del operativo que terminó con 12 personas detenidas.
Por Canal26
Lunes 18 de Noviembre de 2024 - 10:48
Desbarataron una banda que vendía cigarrillos truchos.
Luego de una serie de allanamientos realizados, la Policía Bonaerense desarticuló una banda que comercializaba cigarrillos truchos en el Conurbano y Rosario. Los agentes detuvieron a 12 sospechosos de integrar la organización criminal y secuestraron más de 400 mil atados valuados en 1.156.260.000 pesos, tres armas de puño, más de 110 mil dólares y 13 celulares.
Los lugares en los que estas actividades ilícitas tenían lugar eran La Matanza, Moreno, Lanús, Florencio Varela y Berazategui. Todas zonas en las que se ofrecían y distribuían cigarrillos de numerosas marcas pertenecientes a empresas tabacaleras.
Uno de los depósitos que albergaban mercadería trucha.
El operativo, que también permitió hallar documentación de empresas fantasma, investigó el accionar de un grupo de Facebook en el que numerosas personas se dedicaban a comercializar cigarrillos provenientes del contrabando, a precios muy por debajo de los originales.
Los cigarrillos truchos simulaban ser de diferentes marcas, tales como Phillip Morris, Lucky Strike y Pall Mall, Red Point, Master, Pier y Dolchester y Boxer.
Te puede interesar:
Presunto líder de la pandilla MS-13 que estuvo fugitivo por más de tres años fue extraditado a Estados Unidos
Los sospechosos realizaban su operación ilegal a través de ventas telefónicas, ofertas en redes sociales (principalmente por Marketplace) y de forma presencial en los lugares con los que contaban para vender. Se pudo llegar a estas conclusiones gracias a tres meses de escuchas que permitieron entender diversos aspectos claves de la comercialización de cigarrillos truchos.
El dinero recogido en los allanamientos.
Un miembro clave en este negocio es conocido como “el señor del tabaco trucho” y cuenta con un frondoso prontuario que incluye antecedentes no solo en la Argentina sino también en Uruguay. El hombre vive en Rosario, desde donde ordenaba la fabricación de los artículos y los comercializaba por medio de empresas a su nombre y de sus hijos.
Con el líder ya identificado, se pudieron diagramar los roles de los diferentes involucrados identificados que ya están detenidos luego de 22 operativos en total que tuvieron lugar en depósitos clandestinos, distribuidoras, puntos de venta y sedes de empresas fantasma.
1
Avanza la investigación por el crimen de la nena de 5 años en Formosa: denegaron la excarcelación a los dos involucrados
2
Horror y femicidio en Santa Fe: un hombre mató a su expareja y le desvalijaron la casa durante su velatorio
3
Un hombre insultó a un agente de tránsito en un violento momento tras dar positivo de alcoholemia: “Te mataría”
4
Excarcelaron a "Cacho" Garay tras dos años detenido por violencia de género y abuso sexual
5
Día de furia en Córdoba: una mujer rompió el vidrio de un colectivo tras un intento fallido de vender mercadería