La ex primera dama denunció al ex presidente ante el juez Ercolini. El magistrado ordenó medidas de restricción y protección para que no se comunique a sus dispositivos. La respuesta del ex mandatario.
Por Canal26
Martes 6 de Agosto de 2024 - 17:02
Alberto Fernández y Fabiola Yáñez, NA
Fabiola Yañez denunció por violencia de género a Alberto Fernández, quien, tras la noticia, aseguró que "es todo falso".
Según el relato del abogado penalista Juan Pablo Fioribello, quien representa a la ex primera dama, Yañez llamó al juez "desde España" y ratificó que quería denunciar a Fernández por "los golpes" que habría recibido de parte del exmandatario.
El ex presidente había quedado envuelto en este escándalo a raíz de que la investigación sobre la causa de los seguros habría arrojado pruebas de violencia de género halladas en el celular incautado de su histórica secretaria María Cantero.
Alberto Fernández, Fabiola Yáñez, Gobierno, NA
El juzgado de Ercolini había sido notificado que en el celular secuestrado había pruebas de presunta violencia de género de Fernández contra Yañez, pero en un principio la ex primera dama había desestimado hacer una denuncia.
Te puede interesar:
Procesaron a Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Consultado sobre esa acusación, Alberto Fernández señaló en declaraciones a NA que "demostrará ante la Justicia la falsedad de lo denunciado".
Alberto Fernández y Fabiola Yañez
“Es todo falso”, le dijo el ex presidente al diario La Nación. Además, anticipó que emitirá un comunicado para responder las acusaciones de su ex esposa.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"