El dirigente radical Ricardo Alfonsín se mostró muy crítico ante la perspectiva de que Ernesto Sanz se pliegue a la mesa del Gobierno de Macri y apoye políticas económicas que no apoyó previamente su partido.
Por Canal26
Lunes 21 de Mayo de 2018 - 08:16
El dirigente radical Ricardo Alfonsín sostuvo hoy que espera que la UCR no participe de la "mesa chica" del Gobierno "para seguir consintiendo, avalando y defendiendo ideas" contrarias a la tradición de ese partido político, al referirse a la incorporación de Ernesto Sanz a ese espacio.
"No hago cuestiones personales, depende de lo que vaya a proponer y decir. Si el radicalismo va a ir a esa mesa para seguir consintiendo, avalando y defendiendo ideas que hasta hace dos años criticábamos, no me representa", señaló el ex diputado al ser consultado sobre Sanz.
En este marco, tildó de "extraño" que el presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, "pida más Cambiemos y menos radicalismo" y agregó: "Es la primera vez que escucho eso. Espero que cuando vayan a la reunión (de la mesa chica) digan lo que diría un radical".
"Espero que cambien la actitud que han tenido hasta ahora porque existe el descontento de los afiliados, de los militantes de base y de la ciudadanía con la dirigencia radical. Le reprocho a la UCR que acompañe muchas decisiones que se han tomado que son las contrarias a las que decíamos que había que tomar", agregó Alfonsín en diálogo radial.
En este sentido, afirmó que "tarde o temprano" los radicales que "cambiaron" en estos dos años y medio de Gobierno de Cambiemos "van a tener que dar explicaciones" sobre este viraje, y lamentó que "muchos estén más preocupados por su carrera política que por el radicalismo".
"Si estuviera al frente de la UCR, haría un cambio de 180 grados", sentenció Alfonsín, que dijo que por ejemplo él "hubiera persuadido al PRO en no avanzar en la reforma previsional y laboral".
Consultado sobre la merma en la imagen positiva del presidente Mauricio Macri, el ex diputado nacional dijo que esa tendencia ya "se venía registrando con anterioridad porque las expectativas de la sociedad desde diciembre de 2015 no se verificaron".
(Foto: NA)
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025