Gremios docentes y estatales cumplían una medida de fuerza en la CABA en rechazo del fallo de la Cámara porteña y en respaldo al decreto presidencial que estableció restricciones por la suba de contagios que produce la segunda ola de coronavirus.
Por Canal26
Lunes 19 de Abril de 2021 - 14:02
Clases presenciales durante la pandemia. Foto: NA.
La presencialidad en las escuelas porteñas continuaba este lunes tratándose en la Justicia luego del fallo emitidopor una Cámara de CABA que desconoció un DNU del Presidente Alberto Fernández por razones epidemiológicas y dispuso que haya clases presenciales en el distrito en estos 15 días, decisión que este lunes fue ejecutada por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta pero que rechazan los docentes de la Ciudad, quienes realizan un paro de 24 horas.
Desde lo sindical, gremios docentes y estatales cumplían una medida de fuerza en la CABA en rechazo del fallo de la Cámara porteña y en respaldo al decreto presidencial que estableció restricciones por la suba de contagios que produce la segunda ola de coronavirus.
La medida de fuerza fue respaldada por gremios docentes como Camyp (Unión Argentina de Maestros y Profesores), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), Sadop (docentes privados) y Ademys, además del sindicato mayoritario en la ciudad, UTE-Ctera.
También cumplían con una medida de fuerza el sindicato de trabajadores del Estado ATE y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju), que representa a los empleados de los Tribunales.
Los dirigentes gremiales han manifestado que la medida de fuerza tenía un alto grado de acatamiento, mientras las escuelas porteñas mostraban hoy un dispar panorama en todo el territorio porteño.
La mayoría de establecimientos educativos de gestión pública no tuvo actividad presencial ante el paro docente, mientras las escuelas privadas se dividían entre las que sostuvieron las clases en aula, las que pospusieron hasta mañana el reinicio y las que se encontraban afectadas por la medida de fuerza.
La secretaria general de UTE-Ctera, Angelica Graciano, se refirió al paro docente que rige en la Ciudad de Buenos Aires y expresó su preocupación "por la situación institucional que está generando Rodríguez Larreta".
En el plano judicial, tras la decisión de la sala IV de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo y Tributario de la Ciudad, que dispuso en la noche del domingo el retorno de la presencialidad educativa en CABA, la Procuración del Tesoro de la Nación pidió la inhibitoria de la justicia porteña y que se mantenga la aplicación del decreto presencial.
El planteo de la Procuración del Tesoro, que encabeza Carlos Zannini, fue presentado ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y recayó en el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 2, cuyo titular es el juez Esteban Furnari.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025