El organismo cuestionó el continuo acoso del gobierno contra las leyes y el Parlamento, en manos opositoras. El Presidente dialogó con Lula vía video conferencia donde habló de Chávez.
Por Canal26
Domingo 28 de Junio de 2020 - 10:05
Fernández en diálogo con Lula.
El presidente Alberto Fernández compartió una teleconferencia con el ex mandatario de Brasil Luiz Inácio "Lula" Da Silva, y remarcó sus diferencias con la mayoría de sus pares de la región, al considerar que sólo el mexicano Andrés Manuel López Obrador y él quieren "cambiar el mundo".
Al respecto, lamentó que ya no están gobernando Lula, ni "Pepe (Mujica), Tábaré (Vázquez), Evo (Morales), Rafael (Correa), (Fernando) Lugo, Michelle (Bachelet) ni (Hugo) Chávez", al participar de la conferencia virtual "Pensar América Latina después de la pandemia Covid-19", organizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
"Ya no tengo a Nestor (Kirchner), no te tengo a vos Lula, ni a Pepe (Mujica), ni a Correa, ni a Lugo, ni Michelle, ni a Evo, ni a Chavez. A duras penas somos dos los que qeuremos cambiar el mundo, uno está en México, Andrés Manuel López Obrador", planteó Fernández en el diálogo con el brasileño.
La Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó recientes fallos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que designó autoridades electorales e intervino los dos mayores partidos opositores.
La resolución fue adoptada anoche en el seno del Consejo Permanente del organismo con 21 votos a favor, siete abstenciones -entre ellas, la de la Argentina- y seis ausencias, según la agencia de noticias Europa Press.
El texto aprobado desconoce “la ilegal designación de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del TSJ, así como la ilegal designación de las directivas de los partidos políticos Primero Justicia (PJ) y Acción Democrática (AD)”.
En las últimas semanas, el TSJ nombró a los nuevos directores del CNE -que sigue teniendo mayoría chavista- después de desconocer la conducción elegida en enero para la Asamblea Nacional (AN), el parlamento de mayoría opositora y encargado por la Constitución de designar a las autoridades electorales.
Además, desalojó a las autoridades de PJ y AD, y nombró en su lugar a dirigentes afines al oficialismo que habían sido expulsados de esos partidos luego de que fueran acusados de corrupción y connivencia con el gobierno.
Antes que la OEA ya habían condenado esas decisiones del TSJ la Unión Europea (UE), el Grupo Internacional de Contacto y el Grupo de Lima.
Venezuela debe celebrar en diciembre elecciones para renovar totalmente la composición de la AN.
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"