Se trata de en una causa cuya solidez jurídica despertó cuestionamientos desde el primer momento. En su declaración, Axel Kicillof sostuvo que la acusación en su contra "es una vergüenza de punta a punta".
Por Canal26
Jueves 4 de Marzo de 2021 - 11:28
Declaración de Axel Kicillof. Foto: transmisión de Youtube.
Durante la mañana de este jueves, se llevó a cabo la serie de declaraciones de los acusados por la Justicia por la llamada causa del Dólar Futuro.
Se trata de en una causa cuya solidez jurídica despertó cuestionamientos desde el primer momento y que en agosto último, al presentarse la pericia contable del cuerpo de peritos de la Corte, sumó una prueba contundente sobre la inexistencia de delito: el informe pericial estableció que en la operatoria en el mercado de futuros del año 2015 por parte del BCRA nunca hubo perjuicio para el Estado.
La primera oradora fue Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta de la Nación (y presidenta en los tiempos en que se inció la causa investigada); y luego llegó el turno de Axel Kicillof, el gobernado de la provincia de Buenos Aires que, anteriormente ha sido el ministro de Economía.
Mientras Cristina Kirchner hizo clara mención al Lawfare en contra de ella y de su Gobierno de entonces; Kicillof avanzó en el mismo sentido.
"Les pido que usen el sentido común", comenzó diciendo Kicillof a los integrantes del Tribunal de Justicia.
Y también dijo: "Esta causa se usó, primero, para ganar una elección, para beneficiar a Mauricio Macri y para acusar al Gobierno de entonces; a Cristina que era la presidenta y a mí que era su ministro de Economía".
Así, también sostuvo: "Esta causa nunca debió haber existido. Es una vergüenza de punta a punta".
Kicillof declaró en la causa de Dólar Futuro. Canal 26.
Kicillof también afirmó que la causa en trámite es "la historia de un disparate jurídico y de una aberración moral", y llamó a los jueces de Casación a "terminar con esta farsa simplemente aplicando la ley, el sentido común y el buen gusto".
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron