El jefe de Gabinete brindó una entrevista donde puntualizó: "Tenemos que tener en cuenta el trabajo que se viene haciendo de reestructuración de la deuda; no sólo de entendimiento con el Club de París sino continuar avanzando en negociaciones con el FMI, que va a ser fundamentalmente reparar lo que el macrismo rompió".
Por Canal26
Sábado 26 de Junio de 2021 - 17:00
Cafiero, NA.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que la reciente calificación de la consultora estadounidense MSCI es "consecuencia de una política económica y financiera que tomó (el expresidente Mauricio) Macri allá en el 2018, cuando los sectores financieros internacionales le quitaron ese voto de confianza al anterior gobierno".
"Ahí avanzó una crisis de balanza de pagos muy profunda en Argentina, con 3 años de recesión; 2018 y 2019 por la política económica del gobierno anterior y 2020 por la pandemia" de coronavirus, agregó Cafiero al finalizar la inauguración de un nuevo dispositivo de prevención y atención de la población joven que atraviesa problemáticas de consumo de drogas en San Martín.
Tras recordar que "sorpresivamente en junio de 2018, Argentina había sido clasificada como mercado emergente, cuando nuestro país ya empezaba a dar síntomas de una crisis de balanza de pagos", el funcionario afirmó que "todo está en el plano de la especulación financiera, al cual la Argentina le dijo que no lo considera viable para el desarrollo económico del país".
El jefe de Gabinete puntualizó: "Tenemos que tener en cuenta el trabajo que se viene haciendo de reestructuración de la deuda; no sólo de entendimiento con el Club de París sino continuar avanzando en negociaciones con el FMI, que va a ser fundamentalmente reparar lo que el macrismo rompió".
Según Cafiero, "estos eran problemas que la Argentina no tenía y que el macrismo tomó, a partir de la crisis de confianza que tuvo en el 2018".
"Este año Argentina va a volver a crecer y ese crecimiento se tiene que distribuir y redistribuir entre todos los trabajadores y trabajadoras, entre los haberes jubilatorios; eso va a redundar en que los salarios le ganen a la inflación", concluyó el funcionario.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025