Se trata de Val de Loire, una sociedad que según los Panama Papers perteneció a Federico de Achával. Tras filtración, se activó la orden de disolverla.
Por Canal26
Sábado 23 de Junio de 2018 - 12:49
La sociedad offshore Val de Loire, la cual controlara durante los últimos años una parte del Hipódromo de Palermo, cerró luego de la filtración de los Panama Papers y es blanco de una investigación de la Justicia federal por supuesto lavado de dinero.
El cierre de la compañía llegó diez meses después de que se diera a conocer un memo interno del estudio Mossack Fonseca en el que se identificaba al empresario argentino Federico De Achával como el “beneficiario final” de Val de Loire.
De Achával es socio mayoritario de HAPSA, la sociedad que explota el hipódromo palermitano, donde se asoció a Cristóbal López en el negocio de las maquinitas.
De Achával siempre negó ser el dueño en las sombras de Val de Loire. Sus voceros volvieron a negarlo ante las consultas del equipo argentino de Panamá Papers. El empresario siempre adjudicó esa sociedad a “inversores extranjeros”, que nunca identificó.
Desde la revelación, el argentino enfrenta una investigación judicial que busca determinar si es el verdadero dueño de la offshore. La nueva filtración de documentos de Mossack Fonseca ahora cuenta cómo se deshicieron de Val de Loire mientras era investigada. Esta offshore tiene a su vez una controlante (otra offshore). Se trata de Torsby Trading SA, que, luego de los Panamá Papers, pasó a manos de un ciudadano chino, Zhu Zhingang (figura como accionista). Fue él quien, a su vez, ordenó el cierre de Val de Loire en Nevada, Estados Unidos.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"