Acompañó su postura con clara documentación mediante una serie de placas explicativas de la situación.
Por Canal26
Miércoles 12 de Julio de 2023 - 12:52
Cristina Fernández de Kirchner. Foto: NA.
Luego de la histórica apertura de válvulas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner; este jueves, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; volvió a referirse al duro efecto de la gestión llevada adelante por la empresa española Repsol en la firma de bandera YPF, en la etapoa previa a su reestatización.
La exmandataria lo hizo mediante una publicación en sus redes sociales y acompañó su postura con clara documentación mediante una serie de placas explicativas de la situación.
En este sentido, Cristina Fernández de Kirchner hizo un llamamiento e instó a "repensar y reordenar el debate social por encima de los clichés" donde "lo privado es mejor que lo público o lo extranjero mejor que lo nacional y viceversa".
Los 13 gráficos muestran lo que sucedió desde finales de los años de la décadoa del '90 hasta el 2011.
Tal cual lo planteábamos el domingo en Salliqueló, en ocasión de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, quiero compartir algunos gráficos que demuestran la política predatoria que tuvo la multinacional Repsol en YPF desde que ésta última se desnacionalizó.… pic.twitter.com/Xc64TZlU65
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 12, 2023
Inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. Foto: captura de video.
Te puede interesar:
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
"Tal cual lo planteábamos el domingo en Salliqueló, en ocasión de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, quiero compartir algunos gráficos que demuestran la política predatoria que tuvo la multinacional Repsol en YPF desde que ésta última se desnacionalizó.
Miralos atentamente... sirven para repensar y reordenar el debate social por encima de los clichés... donde lo privado es mejor que lo público o lo extranjero mejor que lo nacional... y viceversa.
No todo es blanco o negro".
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron