La vicepresidenta habló en su defensa por el presunto desvío de dineros del Estado a la obra pública. El 6 de diciembre se conocerá el veredicto.
Por Canal26
Martes 29 de Noviembre de 2022 - 09:52
Palabras de Cristina Fernández de Kirchner. Foto: captura de video.
Cristina Kirchner habló este martes en la última instancia del juicio que lleva más de tres años por la causa conocida como Vialidad. Es por la investigación que se sigue ante los presuntos desvíos de dineros del Estado en beneficio de empresas privadas para la ejecución de obras públicas.
Dijo la vicepresidenta: "Este tribunal es un pelotón de fusilamiento".
Entre tanto, y refiriéndose a los fiscales -Mola y Luciani- de la causa, sostuvo la exmandataria: "Inventaron, ocultaron y mintieron", tras lo cual agregaba: "Los fiscales se dedicaron a injuriarme"
En el mismo sentido, y en sus últimas palabras antes de que se conozca la fecha en que se dictará sentencia, Cristina Kirchner manifestó que "el Partido Judicial sustituye al viejo Partido Militar".
"Cuando hablé de 'lawfare' fui muy generosa; este tribunal es un pelotón de fusilamiento", dijo la Vicepresidenta, quien se dirigió desde pasadas las 9:30 a los jueces del Tribunal Oral Federal 2 desde su despacho en el Senado Nacional, en la última instancia antes de fijar fecha para el veredicto.
Durante su discurso y sus "palabras finales" en el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial entre 2003 y 2015, la vicepresidenta destacó que la detenida por el intento de asesinato en su contra, Brenda Uliarte, seguía en redes sociales al fiscal de juicio Diego Luciani, quien en su alegato durante 20 días contó "hechos inexistentes" mientras que se "ocultaron otros", al hablar por última vez ante el Tribunal Oral Federal 2.
"Se demostró que cada una de las cosas que dijo el fiscal eran mentiras; no eran ciertas", afirmó la Vicepresidenta al brindar sus "últimas palabras" ante el tribunal.
La de este martes fue la segunda jornada dedicada a las palabras finales de los imputados dispuesta por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en el cronograma previo a dar a conocer su veredicto.
Te puede interesar:
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
En este juicio la Fiscalía pidió 12 años de cárcel y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos para la dos veces Presidenta de la Nación, al acusarla de supuesta asociación ilícita y administración fraudulenta.
La Vicepresidenta se conectó a la audiencia de manera remota a través de la plataforma Zoom y, en ese momento, se le preguntará si desea exponer sus últimas apreciaciones ante los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. La primera vez que Fernández de Kirchner habló en el juicio fue en la indagatoria que se le tomó el 2 de diciembre de 2019, cuando el debate aún era presencial, de manera previa a la pandemia de Covid-19.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner despidió al papa Francisco: "Fue el rostro de una Iglesia más humana"
Una vez culminada la exposición de la exmandataria, los otros acusados tuvieron la palabra y sostuvieron que no hablarían. Así, el tribunal puso fecha del veredicto que será el 6 de diciembre próximo.
Previamente, entre el lunes 5 y el martes 6 a la mañana, van a tener la oportunidad de dar sus últimas palabras los cuatro acusados que restan en la causa.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025