La declaración de Manzanares y Clarens revelaron datos concretos que involucran a empresarios y políticos. La causa puede ser un factor determinante en un año electoral.
Por Canal26
Viernes 15 de Febrero de 2019 - 10:51
Las declaraciones de Víctor Manzanaerez y Ernesto Clarens fueron los primeros datos concretos que recibió el juez Claudio Bonadio sobre el mecanismo de lavado de dinero que se denunció en la causa denominada Cuadernos de coimas K.
Los primeros aportes los entregó el financista , quien declaró una secuencia de datos, a medida que amplió sus declaraciones.
Luego, el contador de la familia Kirchner dio información completa y detallada y fue beneficiado por la figura de “testigo protegido”.
El contador reveló que se habrían utilizado financieras locales, operadores de la City y los servicios de bancos regionales para lavar dinero. Para el exterior habrían usado algunos importantes bancos internacionales.
Según se dice, una parte importante de lo robado estaría en el exterior en paraísos fiscales. Otra -como la de Daniel Muñoz-, en bienes raíces.
La causa parece clave en el año electoral en medio de una crisis económica de la que el Gobierno no puede salir.
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Por medida de fuerza de aeronavegantes, se cancelaron varios vuelos de cabotaje