La medida de fuerza ocurrió tras la reciente cesantía de empleados en la Secretaría de Derechos humanos y el exministerio de la Mujer.
Por Canal26
Jueves 4 de Julio de 2024 - 12:01
Asociación de Trabajadores del Estado. Foto: ATE
El Gobierno de Javier Milei continúa reduciendo la planta estatal. El pasado domingo, se anunció la desvinculación de 685 empleados del extinto Ministerio de la Mujer y adelantó que en los próximos meses continuarán con la reducción de cargos.
En respuesta, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo una serie de protestas en todos los organismos públicos y convocó a un paro nacional para este jueves 4 de julio.
"Esto se parece cada vez más a una dictadura", evaluó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato, acerca de la política de despidos de la actual administración. "Si el Estado quiere barrer y limpiar pasen la escoba por la Casa Rosada porque ahí está toda la basura", agregó en una publicación en su cuenta de X (antes Twitter).
Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Foto: NA.
Además, comparó las medidas del Gobierno libertario con el plan desarrollado durante la última dictadura militar, ante los empleados que quedaron sin trabajo: "Enfrentamos un plan sistemático para destruir el Estado en el que los nuevos desaparecidos son los trabajadores despedidos. Ellos y sus familias están siendo condenados a una muerte civil", argumentó.
"Al igual que en marzo, nuevamente se advierte una gran cantidad de cesantías en el interior del país. Por estas horas el Estado nacional agoniza en las provincias. Su ausencia es casi total", advirtió el titular del sindicato que nuclea a los trabajadores estatales.
Y agregó: "Estos despidos se traducen en una pérdida de derechos para toda la población. El empleo público está estrechamente ligado a los derechos sociales, económicos y culturales que los Estados tienen que garantizar a través de sus políticas públicas".
AHORA!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 3, 2024
SI EL GOBIERNO SIGUE CON LOS PALOS, NOSOTROS SEGUIMOS CON LOS PAROS!!
La única posibilidad que tenemos los trabajadores de frenar esta pesadilla que estamos viviendo desde hace 7 meses es estando en la calle y multiplicando las protestas en todo el país.
Desde ATE,… pic.twitter.com/U6giRTp6lX
Te puede interesar:
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
El domingo, el Gobierno anunció la desvinculación de 685 empleados del extinto Ministerio de la Mujer y adelantó que en los próximos tres meses continuarán con la reducción de cargos de la planta para concluir el proceso de cierre del organismo.
El 24 de mayo, el Ministerio de Justicia que conduce Mariano Cuneo Libarona absorbió las funciones que cumplía el área creada en 2019 y dispuso un plan de achicamiento de personal por etapas.
De acuerdo al comunicado oficial, en diciembre del 2023 el exMinisterio "contaba con 1100 empleados, más que los ministerios de Seguridad, Transporte y Defensa". Sin embargo, hasta la fecha "se redujo un 85% su personal".
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte