Por un lado, se busca que el Registro comprenda perfiles genéticos de autores de todo tipo de delitos y no sólo vinculados a agresiones sexuales. Por el otro, que se cumplan los 180 días de clases del ciclo lectivo.
Por Canal26
Jueves 15 de Agosto de 2024 - 06:01
Diputados, foto: archivo, NA.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos para potenciar la identificación de autores de todo tipo de delitos. Además, obtuvo la media sanción el proyecto que declara a la educación como "Servicio Estratégico Esencial" en una maratónica sesión.
La primera iniciativa mencionada, que obtuvo 146 votos positivos, 87 rechazos y ocho abstenciones, modifica la ley 26.879 del 2013 que creó el Registro Nacional de Delitos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, que disponía la obtención de muestras genéticas de agresores sexuales.
Sesión Diputados. Foto: NA
Con esta modificación, se busca que el Registro Nacional de Datos Genéticos comprenda perfiles genéticos de autores de todo tipo de delitos. Además, ya no haría falta que el delincuente en cuestión tenga una condena en su contra: con tan sólo la imputación penal de un adulto mayor de 18 años la Justicia puede requerir la muestra genética.
“En el caso de los menores de edad, sus perfiles genéticos solo podrán ser Incorporados si fueron declarados penalmente responsables por la comisión de un delito”, especifica el texto aprobado.
Con respecto al proyecto educativo, obtuvo la aprobación de la Cámara de Diputados con 131 votos a favor, 95 en contra y otras dos abstenciones. La normativa en cuestión apunta al cumplimiento de 180 días de clases, además de que las escuelas estén abiertas durante las jornadas de paro.
En caso de obtener la aprobación, la educación pasará a ser Servicio Estratégico Esencial en todos los niveles y modalidades. La búsqueda está en la garantía de la protección y promoción integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes para que puedan cumplir el ciclo lectivo.
Debate en Diputados. Foto: NA
Tanto el Estado Nacional como las provincias tienen la obligación de garantizar el derecho a la educación a lo largo del ciclo lectivo escolar durante aquellos días que las clases se vean interrumpidas por medidas como huelgas, además de que se establecerá un sistema de guardias mínimas obligatorias.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"