El Frente de Todos sumó 16 votos; en tanto que Juntos por el cambio y el interbloque Federal reunieron 15 diputados que plantearon la inadmisibilidad.
Por Canal26
Jueves 9 de Febrero de 2023 - 15:31
Debate en comisión por juicio político a la Corte Suprema. Foto: NA.
El oficialismo de la Cámara de Diputados logró aprobar la resolución para declarar la admisibilidad de la investigación de los pedidos de juicio político contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema.
Con 16 firmas sobre un total de 31 en la comisión de Juicio Político, el Frente de Todos dio un paso clave y el jueves que viene comenzará la etapa de la producción de la prueba, que incluirá la citación a testigos y de los propios acusados.
En la próxima reunión informativa, de todos modos, no está prevista la presencia de testigos sino que se pasará en limpio la metodología y el cronograma de trabajo.
Reunión en Comisión de Juicio Político. Foto: Télam.
Te puede interesar:
La Corte dejó firme una condena en suspenso contra una docente por cortar rutas en reclamo del pago de salarios atrasados
Juntos por el Cambio presentó una resolución propia de "el rechazo in limine" a la declaración de admisibilidad de los pedidos de juicio político a la Corte, aunque allí mencionaron únicamente a 12 de los 14 expedientes.
No casualmente dejaron afuera los pedidos de juicio político que la Coalición Cívica impulsa desde el 2017 contra Ricardo Lorenzetti por el manejo discrecional de recursos extrapresupuestarios y concentración de poder cuando era presidente de la Corte Suprema.
A los representantes de la Coalición Cívica se los vio durante todo el debate defendiendo una posición incómoda, despegándose del oficialismo e intentando que no se note demasiado las diferencias de criterio con el resto del interbloque opositor, que no apoyan ninguno de los 14 pedidos de juicio político a los magistrados.
Te puede interesar:
La Corte Suprema dejó firme la condena para dos mujeres de Tupac Amaru por el robo al equipo de Jorge Lanata
La comisión de Juicio Político retomará su tarea el próximo jueves cuando se reúna para definir el cronograma de trabajo que tendrá en la etapa de sustanciación de pruebas, que incluirá la convocatoria de testigos.
El proceso, justamente, continuará con la etapa de recolección de pruebas y testimonios para decidir si se emite dictamen acusando a cada uno de los cuatro jueces, en un trámite que se desarrollaría durante los próximos tres meses.
Congreso, Comisiones. Foto: NA.
En caso afirmativo, los proyectos estarían en condiciones de ser analizados por el plenario de la Cámara, una instancia que el oficialismo por el momento no arriesgaría, ya que no cuenta con la mayoría especial requerida para su aprobación: dos tercios de los miembros de la Cámara presentes en ese momento (172 diputados si la asistencia de los 257 integrantes del cuerpo fuera perfecta).
Igualmente, el dictamen de la comisión tendría tres años de validez, por lo que el FdT evalúa tenerlo en reserva a la espera de algún escenario de correlación de fuerzas más favorable.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"