La salida de su cargo en el máximo tribunal de Justicia de la Nación se hará efectiva a partir del 1° de noviembre. División en la Corte Suprema. Molesta por la falta de consenso, Highton de Nolasco fue una de las magistradas que no participó de la audiencia en que se designó presidente de la Corte a Horacio Rosatti.
Por Canal26
Martes 5 de Octubre de 2021 - 12:58
La jueza Elena Highton de Nolasco ha presentado formalmente su renuncia este martes a la Corte Suprema de Justicia. En una nota con fecha del 30 de septiembre, la ministra le informó al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que deja el máximo tribunal de Justicia el próximo 1° de noviembre.
“Tengo el agrado de dirigirme al Señor Presidente de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con efectos a partir del 1 de noviembre del corriente año”, dijo la magistrada.
“Saludo al Señor Presidente con las expresiones de mi consideración más distinguida”, completó.
Molesta por la falta de consenso y apoyo, Highton de Nolasco fue una de las magistradas que no participó de la audiencia en la que se designó como nuevo presidente de la Corte a Horacio Rosatti.
Carta de renuncia de Highton de Nolasco.
Highton de Nolasco quedó ofuscada por el procedimiento y por la decisión de sus colegas de desoír su pedido para que se postergara la votación, habida cuenta de que su colega y aspirante también a la presidencia, Ricardo Lorenzetti, estaba participando de un foro internacional y se había excusado de intervenir en el Acuerdo Extraordinario.
Hasta ese día, Highton ejerció la vicepresidencia de la Corte, cargo del que fue desplazada por su colega Carlos Rosenkrantz.
Esa permanencia en el cargo le valió no sólo cuestionamientos internos en el Poder Judicial sino también una causa penal en la que está denunciada junto con Rosenkrantz; el ex ministro de Justicia durante el gobierno de Cambiemos, Germán Garavano, y el ex asesor presidencial en material judicial del ex presidente Macri, Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, hoy prófugo de la Argentina y residiendo en Uruguay.
La denuncia fue presentada por la Asociación Civil por la Exigibilidad de los Derechos Sociales, una organización encabezada por los abogados Federico Gustavo Méndez y Pablo Gastón Llopart.
Pese al hermetismo en su vocalía, fuentes de la Corte explicaron que en la decisión de Highton de Nolasco influyeron no sólo esos cuestionamientos sino también un pedido familiar a raíz de situaciones privadas.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025