Alberto Fernández había firmado un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que le daba la facultad al Gobierno de congelar los precios mediante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Por Canal26
Miércoles 10 de Abril de 2024 - 11:10
Quedan desregulados los servicios de cable, internet y celular. Foto: Unsplash
En el Boletín Oficial salió publicada una resolución que indica la derogación del DNU que declaraba como servicios públicos esenciales a internet, la telefonía y la televisión por cable, lo que le permitía al Gobierno fijar los aumentos del sector.
La decisión tomada por Alberto Fernández en el 2020 estuvo marcada por la polémica dado que llevó a diferentes empresas a denunciar que se vieron imposibilitadas de aumentar sus precios en un contexto de elevada inflación.
Luego del decreto 302/2024, que incluyó las firmas de Javier Milei y todo su gabinete de ministros, las compañías que ofrecen servicios relacionados a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tienen la posibilidad de establecer sus precios libremente.
Javier Milei, presidente argentino. Foto: Reuters
“Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios”, sostiene el decreto, que también informa que "los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables”. De esta manera la autoridad de aplicación, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), ya no podrá interferir en los precios.
El ENACOM no controlará más los precios de las TIC. Foto: NA
El decreto 690 firmado por el anterior Gobierno había congelado los precios de estos servicios por algunos meses y puso al Estado como controlador de todos los aumentos futuros. Sin embargo, esto no se logró tal como se pretendía, dado que las principales empresas del rubro interpusieron ante la Justicia diversas medidas cautelares.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"