El encuentro retomó el cuarto intermedio que se había dispuesto el lunes pasado. Se aprobó el dictamen de mayoría cuyo texto final fue modificado. El primer cambio es que será de aplicación sobre el patrimonio desde su promulgación y no con fecha al 31 de diciembre de 2019, como estaba previsto en el original.
Por Canal26
Viernes 25 de Septiembre de 2020 - 14:14
SESIÓN EN DIPUTADOS. NA.
El oficialismo firmó esta tarde en la Cámara de Diputados el dictamen de mayoría para el proyecto que grava a las grandes fortunas y lo dejó listo para su votación en el recinto.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda que encabeza Carlos Heller hizo un repaso sobre las modificaciones que se le hicieron al proyecto del Frente de Todos, sobre el cual hubo un dictamen de mayoría y uno de minoría por el rechazo, impulsado por la oposición.
Se aprobó el dictamen de mayoría de la norma cuyo texto final fue sustancialmente modificado. El primer cambio más notorio es que será de aplicación sobre el patrimonio desde su promulgación y no con fecha al 31 de diciembre de 2019, tal como estaba previsto en el texto original.
En su artículo 1°, el texto determina crear “con carácter de emergencia y por única vez” del aporte “obligatorio” que recaerá sobre las personas con más de $ 200 millones “según sus bienes existentes a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, determinados de acuerdo con las disposiciones de la presente Ley”.
Otro punto de los modificados este viernes estipula que no serán alcanzados los no residentes en el país pero con tenencia de, por ejemplo, acciones por más de 200 millones de pesos.
Un trabajo de la Oficina de Presupuesto del Congreso de las Nación sostiene que, si se aprueba en el recinto este proyecto, la norma determina implementar un impuesto aplicable a las personas humanas con bienes declarados por más de $200 millones durante el ejercicio 2019, bajo un esquema de alícuotas progresivo, en que las alícuotas progresivas van desde 2% hasta 5,25%.
Con este marco, el informe dice que de acuerdo a los datos de AFIP, la medida llegaría a 9.298 personas humanas y la recaudación podría alcanzar los $307.898 millones (equivalente a 1,1% del PIB del corriente año, dado que la base imponible habría trepado a $8.856.961 millones (41,1% del PIB).
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Paro del 30 de abril: caos por manifestación y corte en Puente La Noria
3
Paro del 30 de abril: se incendiaron cuatro colectivos, el transporte en alerta
4
Pignanelli: "Los resultados determinan que este modelo económico ha sido un fracaso"
5
Paro del 30 de abril: gremios opositores marchan contra las políticas del Gobierno