El país asiático pretende que se convierta en una "puerta de ingreso" a la Antártida, además de controlar el paso entre el océano Atlántico y Pacífico.
Por Canal26
Jueves 3 de Noviembre de 2022 - 21:13
China avanza en la base naval de Ushuaia. Foto: Acercando Naciones.
Continúa la presión del régimen chino a cargo de Xi Jinping para la construcción de una base naval en Ushuaia, en Tierra del Fuego, tras las aclaraciones del Gobierno sobre la soberanía de un eventual puerto en ciudad del fin del mundo. El objetivo primordial de China es que se convierta en una "puerta de ingreso" a la Antártida.
Respecto a esta coyuntura, Sergio Massa, Ministro de Economía, había descartado en septiembre que el proyecto contemple un control por parte del régimen chino, enfatizando que las inversiones contemplan una soberanía Argentina.
Por su parte, el portal web Intelligence Online, especializado en asuntos estratégicos globales, reveló que Beijing avanzó en los planes para construir una base naval en Ushuaia. Además de su importancia con la Antártida, el régimen chino pretende controlar el paso entre el océano Atlántico y Pacífico.
Según la página francesa, el avance de la edificación fue logrado gracias a la mediación de Shuiping Tu, un funcionario del Partido Comunista Chino (PCC), quien se encuentra en Argentina y trabaja como representante de la empresa estatal HydroChina Corp.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Tierra Del Fuego hoy: cómo estará el clima este jueves 1 de mayo de 2025
Gustavo Melella y Alberto Fernández. Foto: NA.
Intelligence Online informó que Shuiping Tu logró convencer a Gustavo Melella, el gobernador de Tierra del Fuego. Esta acción va en contra de la presión proveniente de Washington, Estados Unidos, que desea cortar con los avances de China en la provincia en el sur de Argentina.
Hace años que China muestra especial interés en Ushuaia por su importancia estratégica, ya que puede convertirse en la puerta de entrada de China a la Antártida y al Atlántico Sur. La necesidad de inversiones en la región podría facilitar la misión encomendada meses atrás por embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli.
En septiembre de este año, Melella expresaba a través de sus redes sociales: "Tenemos varios desafíos y oportunidades de crecimiento gracias a nuestro posicionamiento estratégico".
"Somos la puerta de entrada a la Antártida, y el potencial de nuestros recursos naturales, debe ser acompañado con grandes obras de infraestructura, y ese es nuestro punto de encuentro", publicaría el gobernador de Tierra del Fuego, acompañado de una imagen con la delegación china encabezada por el representante legal de Powerchina en Argentina, Tu Shuipin.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron