La segunda vuelta electoral entre Sergio Massa y Javier Milei se da en medio de un fin de semana largo, por lo que se espera que haya muchos ausentes.
Por Canal26
Viernes 10 de Noviembre de 2023 - 20:20
Elecciones 2023. Foto: Télam.
El domingo 19 de noviembre los argentinos vuelven a las urnas para decidir el futuro de la Argentina. Durante la jornada electoral se enfrentarán por el cargo de presidente de la Nación, Sergio Massa y Javier Milei.
Todos los argentinos mayores de edad (hasta los 70 años) que se encuentren dentro de una distancia de 500 kilómetros de su centro de votación, deberán asistir de forma obligatoria a votar en las elecciones las generales para no adeudar multas en el Registro de Infractores.
Massa y Milei tras las elecciones. Fotos: NA.
De no presentar la constancia que justifique su ausencia, se les aplicará una multa que a su vez constará automáticamente en el Registro de Infractores, debido a que, en Argentina, votar es un derecho.
Te puede interesar:
Javier Milei anunció a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro
No existe una prohibición o limitación para votar en el balotaje. De hecho, quienes se ausenten nuevamente deberán someterse a la multa. Una vez pasado el plazo de los 60 días para presentar la justificación ante la Justicia Electoral, la multa quedará en el Registro de Infractores.
Los precios aumentan de la siguiente manera, dependiendo si existen infracciones previas sin regularizar:
Elecciones 2023, escrutinio. Foto: NA.
La multa por no votar puede abonarse directamente en la web del CNE con cualquier medio de pago digital, o bien de forma presencial en alguna de las sedes del Banco de la Nación Argentina (BNA) en efectivo, con Mercado Pago o con transferencia bancaria.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner y Victoria Villarruel se reunieron en el Senado para coordinar la transición
Las personas que no deberán pagar multas en caso de no poder asistir a las urnas son las siguientes:
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
3
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte