La actividad se lleva a cabo en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja. Nuevamente el oficialismo y la oposición se ven las caras. Hay 14 pedidos de juicio político.
Por Canal26
Jueves 2 de Febrero de 2023 - 11:18
Actividad en Comisiones. Foto: NA.
Se reanudó en el Congreso el debate por el juicio político contra la Corte Suprema. La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomaron las discusiones que giran en torno a los pedidos de enjuiciamiento a los integrantes del máximo tribunal de Justicia.
Es en el marco de una segunda jornada y cuenta con las exposiciones de los autores de los proyectos.
La actividad se lleva a cabo en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja. Integrantes del oficialismo y de la oposición se ven las caras, aunque será responsabilidad del Frente de Todos conseguir el quórum ya que Juntos por el Cambio no le facilitará la tarea.
Entre los oradores hay diputados nacionales autores de proyectos como los oficialistas Vanesa Siley, María Rosa Martínez y Pablo Carro, y los representantes de la Coalición Cívica Paula Oliveto Lago y Juan Manuel López, quienes en su momento presentaron pedidos de juicio político contra el juez Ricardo Lorenzetti, cuando éste presidía el máximo tribunal.
En cambio, la senadora Juliana Di Tullio, autora de otro de los proyectos, no fue anunciada en la lista de invitados. Sí hicieron representantes de la Asociación Argentina de Juristas, de la Asociación Civil por la Exigibilidad de los Derechos Sociales, y el periodista y abogado Pablo Llonto, entre otros.
Corte Suprema de Justicia. Foto: NA.
Te puede interesar:
La Corte dejó firme una condena en suspenso contra una docente por cortar rutas en reclamo del pago de salarios atrasados
En total hay 14 pedidos de juicio político y son cuatro los causales que motivan los pedidos que apuntan al desplazamiento de los magistrados e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos.
En primer lugar se cuestiona a los cuatro jueces por el fallo que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto por la coparticipación federal de recursos.
En segundo término, se acusa a la Corte por el fallo con el que favoreció a Juntos por el Cambio (en detrimento del Frente de Todos) en la composición del Consejo de la Magistratura.
Por último, hay pedidos de juicio político que abrevan en el mal manejo de la obra social, y en el fallo del 2x1 que pretendió beneficiar a represores de la última dictadura militar.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"