"Repetimos 100 veces que esta ley, esos pesos, no frenará el pedido de justicia verdad y dignidad, no nos han comprado, no nos han callado y no los han vencido", afirmaron varios familiares a través de un comunicado.
Por Canal26
Jueves 25 de Febrero de 2021 - 15:38
Familiares de los tripulantes del "ARA San Juan". Foto: NA.
Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan rechazaron este jueves la ley de reparación extraordinaria aprobada este miércoles en el Senado, al asegurar que "esos pesos" que se les pagará "no frenará el pedido de justicia, verdad y dignidad" en memoria de sus seres queridos, ratificando la vigencia del reclamo judicial.
"Repetimos 100 veces que esta ley, esos pesos, no frenará el pedido de justicia verdad y dignidad, no nos han comprado, no nos han callado y no los han vencido", afirmaron varios familiares a través de un comunicado.
Además, precisaron que "las familias están entre la espada y la pared", considerando que el beneficio está entre recibir "una suma mínima o un juicio 20 años", por lo que consideran que "es la necesidad no la convicción lo que las hace aceptar a los que acepten" la reparación, la cual tienen un plazo de un año para solicitarla.
"Queremos informar que mientras se aprobó anoche la ley de reparación a los tripulantes del ARA San Juan, avanzan las medidas de instrucción en la denuncia contra Aguad", informaron los seres queridos de 30 de los 44 fallecidos en la nave que desapareció el 16 de noviembre de 2017.
A través de un comunicado oficial, informaron que rechazan la ley sancionada "porque fue un proyecto de Oscar Aguad" y porque consideran que es un beneficio "menor a lo que marca la ley de ART", considerando que eso es "menos de lo que merecían" sus seres queridos.
Reclamo de Justicia. Foto: NA.
"Es ilegal porque eran empleados del Estado", dijeron, remarcando que los tripulantes del submarino "no eran ni de Río Tercero, ni desaparecidos, ni (víctimas) de AMIA".
El eje del reclamo judicial es que los marinos al momento de zarpar "no tenían cobertura de ART", por lo que "ya se pidió informes a la Superintendencia de riesgos del Trabajo", como así también al Ministerio de Defensa.
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
3
Por medida de fuerza de aeronavegantes, se cancelaron varios vuelos de cabotaje
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
Paro del 30 de abril: se incendiaron cuatro colectivos, el transporte en alerta