El canciller aseguró que la elección del país para producir la Sputnik V es "resultado de la apuesta por los recursos científicos propios", y pidió: "Que no nos distraigan, sigamos cuidándonos".
Por Canal26
Martes 20 de Abril de 2021 - 16:08
Felipe Solá, AGENCIA NA
El canciller Felipe Solá destacó que la Argentina sea el "primer país de América Latina en producir la vacuna Sputnik V" como resultado de "una política exterior práctica y madura" y de la "apuesta por los recursos científicos propios".
Para el canciller, la elección del país para producir la Sputnik V es "resultado de una política exterior práctica y madura y de la apuesta por los recursos científicos propios", y pidió: "Que no nos distraigan. Sigamos cuidándonos".
El Fondo Ruso de Inversión Directa anunció que la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en la Argentina, que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad, en tanto que la producción a gran escala en el país está prevista para junio.
"La Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología a los Laboratorios Richmond", señaló el comunicado difundido por el organismo ruso.
Al respecto, precisó que "el primer lote producido será entregado al Centro Gamaleya para realizar el control de calidad correspondiente", y que "está previsto que la producción a gran escala de Sputnik V en Argentina comience en junio".
El comunicado añadió que "la vacuna producida en la Argentina podrá luego ser exportada a otros países de América Central y América Latina".
Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente la vacuna Sputnik V a través de una autorización de uso de emergencia y comenzó a aplicarla a la población el 29 de diciembre de 2020.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte