Fue durante una reunión que mantuvieron en Nueva York, de cara a la sesión de este jueves del Comité de Descolonización.
Por Canal26
Martes 22 de Junio de 2021 - 19:00
Felipe Solá y António Guterres
El canciller Felipe Solá se reunió hoy con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, a quien le pidió que interceda ante el Reino Unido para que "consienta reanudar las conversaciones sobre la soberanía de las islas".
Solá se encuentra en Nueva York, donde participará este jueves de una nueva sesión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, donde se renovará el reclamo por los derechos argentinos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
De cara a la sesión, el canciller expresó la renovación del "firme apoyo argentino a la misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General" al secretario general, cuyo objetivo es lograr que "la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones de soberanía respecto de la Cuestión Malvinas, de conformidad con el mandato establecido y reiterado en numerosas resoluciones de esta asamblea y su comité especial de descolonización".
Durante la reunión, el canciller argentino transmitió también a Guterres el compromiso del Gobierno con un "multilateralismo solidario", en el contexto de la pandemia de Covid-19, informó la cartera de Relaciones Exteriores en un comunicado.
En ese marco, volvió a plantear el apoyo de la gestión de Alberto Fernández a una liberalización de los derechos de patentes sobre las vacunas e insumos médicos fundamentales para combatir la pandemia.
Próximas agendas
Solá y Guterres conversaron, además, sobre el proceso preparatorio de la Cumbre de Sistemas Alimentarios y sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en cuya implementación la Argentina se encuentra "plenamente comprometida a fin de cumplir con los objetivos económicos, sociales y ambientales para los próximos años, y al que considera uno de los proyectos más ambicioso en materia de desarrollo de la ONU".
En el encuentro, Solá estuvo acompañado por su jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y la representante permanente Argentina ante las Naciones Unidas, María del Carmen Squeff.
El Comité de Descolonización, también conocido como C-24, fue creado en 1961 por la Asamblea General como órgano subsidiario dedicado a cuestiones relativas a la descolonización.
Está integrado por 29 países: Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, China, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Dominica, Ecuador, Etiopia, Fiji, Granada, India, Indonesia, Irán, Irak, Mali, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Federación Rusa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, República Árabe Siria, Timor-Leste, Túnez, República Unida de Tanzania y Venezuela.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025