El presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial , la obra social más gran de la Provincia, conserva un perfil bajo mientras impulsa cambios en la institución. Además, integra la Fundación Soberanía Sanitaria, una organización que asegura "fomentar una mirada de la salud profunda, nacional y popular".
Por Canal26
Sábado 30 de Enero de 2021 - 13:58
Homero Giles
Homero Giles, médico recibido en Cuba, preside el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social más grande de la provincia de Buenos Aires y mantiene un perfil bajo mientras busca cambios profundos en la salud.
Inseparable del gabinete de Salud bonaerense, Giles integra la Fundación Soberanía Sanitaria, una organización que asegura "fomentar una mirada de la salud profunda, nacional y popular" y que es presidida por el viceministro Kreplak y tiene como consultor al ministro Gollán.
Junto con ellos, el titular del IOMA estudia la ley que pretende reformar la estructura del sistema de salud, cuestionada por los gremios de la CGT y las prestadoras médicas privadas por estar enfocada en el manejo de los fondos.
Giles milita por un sistema de salud regulado e intervenido por el Estado. Mientras se gesta, apuntala su cobertura de IOMA con el abono de una prepaga. "Fue a una óptica conocida a hacerse anteojos por OSDE. El día en que le sangre algo, no va a ir a un hospital público", dispararon en el círculo médico platense.
Aunque en las entidades médicas que representan a los profesionales ante el IOMA se reconoce una suerte de simbiosis entre Giles y el gabinete de Salud bonaerense, son pocos los que lo consideran lo suficientemente idóneo como para diseñar un sistema nuevo.
Por su parte, otra fuente vinculada a las obras sociales asegura que, con 2,5 millones de afiliados y el gran caudal poblacional de la Provincia, podría abrir camino hacia una reforma nacional.
La posibilidad de que los cambios del IOMA tomen escala nacional aún es incierta. La gestión acumula deudas, atrasos en los pagos, honorarios desactualizados y pocas instancias de diálogo con las entidades. "IOMA tiene muchos conflictos y no tiene capacidad de gestión para implementar cosas. No sabemos si esto terminará en la reestructuración del sistema argentino, pero estimamos que quedará sólo en el discurso", indicaron fuentes cercanas.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"