El encuentro fue considerado "clave" en el objetivo de llevar a cabo un nuevo acuerdo que incluiría un desembolso de 11.000 millones de dólares, lo cual desembocaría en la posible eliminación del cepo cambiario.
Por Canal26
Domingo 19 de Enero de 2025 - 17:04
Javier Milei junto a la la Directora del FMI, Kristalina Gueorguieva. Foto: Presidencia
Javier Milei y la representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, concretaron una reunión en Washington, Estados Unidos, donde analizaron la situación económica que atravesó Argentina el año pasado y los pasos a seguir en los próximos meses.
El encuentro fue considerado "clave" en el objetivo de Milei para llevar a cabo un nuevo acuerdo que, según se rumorea, incluiría un desembolso de 11.000 millones de dólares, lo cual desembocaría en la posible eliminación del cepo cambiario.
Javier Milei junto a la la Directora del FMI, Kristalina Gueorguieva. Foto: Presidencia
Tras la reunión, el organismo publicó que "prevé que la inflación mundial se reduzca del 6,7% en 2023 al 4,3% en 2025"; además, sostuvieron que "se espera que la desinflación sea más rápida en las economías avanzadas que en las economías de mercados emergentes y en desarrollo".
El presidente se encuentra acompañado por su hermana, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y los ministros de Economía y Relaciones Exteriores, Luis "Toto" Caputo y Gerardo Werthein, respectivamente.
Según explicó Georgieva a los periodistas presentes a la salida del encuentro, fue una "excelente reunión", y aseguró que quieren trabajar "con rapidez" en el nuevo programa.
Javier Milei junto a la la Directora del FMI, Kristalina Gueorguieva. Foto: Presidencia
Te puede interesar:
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
"Discutimos el futuro de nuestra cooperación. Vamos a trabajar con el nuevo programa, un equipo del Fondo va a viajar a Buenos Aires la semana que viene y creo que el resultado será una Argentina más próspera y dinámica", señaló, según mostró Manuel Adorni en redes.
Y añadió: "Fue una excelente reunión, en el contexto del tremendo progreso que Argentina hecho para bajar la inflación, estabilizar la economía y crecer otra vez, los argentinos están comenzando a sentir los beneficios. La pobreza finalmente está bajando".
Fin. pic.twitter.com/wDW6EAX9LU
— Manuel Adorni (@madorni) January 19, 2025
En tanto, la representante del FMI señaló que busca "trabajar con rapidez con el nuevo programa para llevarlo al directorio ejecutivo" y expresó que "el impulso para nuevas formas es fuerte y es un buen momento para darle más viento a las velas de la Argentina".
En el inicio del año, el FMI aprobó la evaluación Ex Post del programa extraordinario de la Argentina, con una buena evaluación de las políticas económicas del gobierno libertario. Ahora, reclama un plan a la Casa Rosada para saber cómo se saldrá del cepo al dólar.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"