El dirigente político analizó la realidad política, en medio del escándalo de cuadernos de coimas K y las elecciones presidenciales del próximo año. Escuchalo en la nota.
Por Canal26
Martes 7 de Agosto de 2018 - 11:46
Julio Bárbaro analizó la realidad política, en medio del escándalo de cuadernos de coimas K y las elecciones presidenciales del próximo año.
“El tema central, más allá de la grieta, es si se puede solucionar. Es como sino hubiera otra opción. Como en el tema del aborto. Levantan el dedo acusador como si del otro lado estuviera el mal, así no hay democracia”, explicó el dirigente en "Mañanas Informadas" con Federico Bisutti.
“La grieta marca que la democracia no tiene vigencia. El problema es que porcentaje del macrismo y el kirchnerismo marca el fanatismo. El otro día una señora me dijo ‘Usted se dio vuelta, ya no lo defiende a Macri’ y yo le dije ‘No, a mi me falló Macri’. Yo pensaba que Macri sabría manejar la economía, creía que era ignorante solo en la política. El macrismo ha fracasado y tanto es así que el otro día escribí que el país que sueño en 2019 es sin Cristina ni Macri como candidatos. Las dos políticas fracasaron, intentemos otras”, comentó Bárbaro.
“Seguimos sin aprender: hay que razonar más arriba del fanatismo. Desde el aborto, los cuadernos y la realidad política. Creo que las encuestas van a llevar a una definición en cuanto a las candidaturas del 2019. Una vez le dije a Macri: ‘Vas a llevar a la unión por grandeza o por necesidad y urgencia’. Yo hoy quiero hablar con todos, pero todos quienes respetan mis ideas”, cerró el dirigente peronista.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron